La Generalitat apuesta por la innovación para alcanzar la doble transición, saludable y sostenible, en el sector de la alimentación

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha inaugurado el Future Food Day, la segunda jornada de ftalks Food Summit Valencia 2023, dedicada a la innovación alimentaria y que reúne a los principales inversores, expertos y startups del sector.

Montes ha explicado la importancia de hacer frente a los nuevos desafíos que supone la alimentación en la sociedad actual a través de foros donde explorar las fronteras entre alimentación, ciencia, tecnología, innovación y sostenibilidad a través de la búsqueda común de respuestas creativas y soluciones disruptivas con el objetivo de alcanzar un sistema alimentario más sostenible. “La innovación es el pilar necesario en el que debe apoyarse la industria de la alimentación para conseguir la doble transición, saludable y sostenible, en el sector. Sólo podremos afrontar con éxito los retos plantados por empresarios y consumidores colaborando e invirtiendo en innovación”, ha asegurado la consellera.

Por ello, según ha señalado Nuria Montes, la Generalitat colabora con la Fundación KM ZERO, financiando la organización de ftalks Food Summit, además de apoyar la asistencia de invitados internacionales que participan en el evento, y que debatirán sobre cuatro grandes bloques de conocimiento como son el Sistema Alimentario Resiliente y Regenerativo, Tendencias Futuras de Mercado, Nuevas Proteínas e Innovación en Retail.

Nuria Montes se ha mostrado convencida de que los desafíos a los que se enfrenta la industria alimentaria pueden afrontarse mediante la aplicación de nuevas tecnologías y el desarrollo de un diseño circular en el modelo de producción. “Es fundamental crear sistemas de producción y consumo en los que los materiales y energías que se utilicen resulten eficientes, se adapten a las nuevas necesidades que demandan los consumidores y supongan un beneficio en la productividad de las empresas, en la salubridad de las personas y en la sostenibilidad del planeta”.

Finalmente, Montes se ha mostrado satisfecha de que este foro de innovación alimentaria se celebre en la Comunitat Valenciana, “una tierra de emprendedores que ven en los tiempos de crisis una gran oportunidad para crear soluciones”. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.