La IA generativa, la computación cuántica y la tecnología climática transformarán el entorno empresarial (la primera de ella ya la usa el 90% de las empresas)

Un informe de Bain & Company revela que los ejecutivos en todos los sectores se enfrentan a un entorno cada vez más complejo. Los avances tecnológicos, los cambios en el mercado, los desafíos ambientales y la inestabilidad geopolítica están profundamente interconectados, y crean escenarios donde el ritmo de las transformaciones puede superar la capacidad de adaptación de las empresas.

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) generativa, la computación cuántica y la tecnología climática continúan consolidándose como áreas estratégicas decisivas para el entorno empresarial. Según el estudio, cada una de estas tecnologías requiere un conjunto específico, pero complementario, de habilidades y competencias para ser desarrolladas con éxito.

Alberto Requena, socio de Bain & Company, comenta: “Es muy importante alcanzar una coordinación global para gestionar estas tecnologías disruptivas. Un liderazgo sólido y alineado es esencial para que estas iniciativas estén en sintonía con los objetivos estratégicos de las empresas, garantizar una adopción generalizada y responder con agilidad a los cambios en el entorno empresarial. En el contexto actual, los líderes tienen que ser capaces de discernir entre modas pasajeras y tendencias duraderas”.

La consultora señala que el 90% de las empresas ya utilizan la IA generativa en alguna de sus funciones, y muchas la sitúan entre una de sus cinco principales prioridades. Entre otros aspectos, esta tecnología está siendo aplicada para mejorar la experiencia del cliente y generar más ingresos. Las claves para una adopción exitosa radican en asegurar la calidad de los datos, resolver problemas de negocio reales y contar con el talento adecuado.

Por otro lado, la computación cuántica también cuenta con un gran potencial gracias a su capacidad para aumentar radicalmente la potencia de procesamiento y realizar cálculos complejos en mucho menos tiempo. Esta tecnología podría transformar sectores como la sanidad, a través de aplicaciones en la simulación y desarrollo de fármacos, y en la predicción de riesgos de enfermedades. El informe incluso prevé que transforme otras industrias como la manufacturera, al mejorar la detección de defectos y optimizar los procesos de producción.

Asimismo, el estudio destaca que la tecnología climática es fundamental para que las empresas alcancen sus metas de sostenibilidad. A pesar de esto, según otra encuesta de la consultora, solo el 11% de los ejecutivos se identifica a sí mismo como líder en sostenibilidad. Además, muchos ejecutivos aún perciben la sostenibilidad como algo separado de las tecnologías de la información y no reconocen plenamente el papel crucial que estas tecnologías y los datos juegan a la hora de supervisar y facilitar los avances en materia de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.

Juan Carrasco, socio de Bain & Company, añade: “La mayoría de los directivos entiende que las tecnologías disruptivas son tanto una necesidad como una oportunidad, y las empresas ya están trabajando para integrar estas tecnologías en sus operaciones actuales y futuras. Sin embargo, el éxito en la diferenciación competitiva depende del talento y la visión de quien orqueste todo, ya sea un ejecutivo o un equipo, capaz de priorizar y coordinar la adopción conjunta de múltiples tecnologías disruptivas. Solo así la empresa podrá aprovechar al máximo su potencial”.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.