La Rioja insta a Bruselas a excluir el vino de las contramedidas que adopte en respuesta a aranceles Trump

El Gobierno de La Rioja insta a la Comisión Europea "a excluir el vino y sus industrias auxiliares del listado de contramedidas que adopte en respuesta a los aranceles estadounidenses".

La Comunidad defiende que el sector, al igual que otros productos agroalimentarios, "no sea objeto de represalias comerciales, como ocurrió en 2019, y pide a las autoridades comunitarias encontrar una solución negociada".

El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, ha traslado esta demanda del Ejecutivo riojano a la Comisión durante su intervención esta tarde en el 165º pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR) que ha debatido, a instancias de La Rioja, la protección del vino europeo de la guerra comercial con Estados Unidos.

Jesús Ángel Garrido ha recordado a las instituciones comunitarias la importancia del mercado estadounidense para la vitivinicultura europea, tanto en volumen como en valor. En el caso del Rioja ha destacado que Estados Unidos "es el tercer destino en exportaciones, y representa el 10% en volumen y el 15% en valor".

Por ello, ha pedido a la Comisión Europea "firmeza" en las negociaciones y un "diálogo constructivo", con el fin de encontrar una solución negociada que evite que la guerra arancelaria afecte al sector vitivinícola. Además, ha reclamado "no incluir el vino en el listado provisional de productos estadounidenses a los que aplicar contramedidas europeas".

"No puede ser que el vino u otros productos agroalimentarios sean objeto de represalias comerciales nuevamente, y menos con unos aranceles que de manera clara y efectiva sacarían a los vinos europeos de todo el mercado de EEUU", ha enfatizado.

De igual modo, Jesús Ángel Garrido ha pedido excluir también a los productos americanos derivados de la madera, "porque afectaría a las tonelerías riojanas, cuya producción se realiza con roble americano en una proporción 80/20".

ARANCELES DE 2019

En su intervención en el plenario del CdR ha recordado "los efectos de aranceles previos, del 25% en 2019, que podrían volver a darse si no se deja al margen al sector del vino de la actual guerra comercial". En concreto, aquellas tasas "se tradujeron en 2020 en una caída en el mercado del 30% para Francia y Alemania, y del 10% para España". Por ello, "todos los responsables regionales y locales compartimos la preocupación por las consecuencias de los posibles aranceles y nos tomamos este problema muy en serio".

En este sentido, el director general ha indicado que desde el Gobierno de La Rioja se está trabajando en medidas de apoyo a los sectores afectados: "Como ha señalado el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, trabajaremos en un traje a medida para cada sector afectado en la región".

LA RIOJA, EN EL NUEVO GRUPO INTERREGIONAL DEL CDR DEDICADO AL VINO

La agenda del Gobierno de La Rioja en el Comité Europeo de las Regiones continúa este jueves, 3 de abril, con varias citas. Por un lado, Jesús Ángel Garrido participará en el primer encuentro que celebrará el nuevo grupo interregional del CdR dedicado al sector del vino. Se trata de un foro que tiene como objetivo impulsar la elaboración de un dictamen del Comité sobre la cultura y la industria vitivinícola, y que, además, servirá de plataforma para desarrollar proyectos comunes entre regiones vitivinícolas e intercambiar buenas prácticas.

Por otra parte, la segunda sesión del pleno del CdR incluirá diversos debates, uno de ellos centrado en la mejora de la competitividad agrícola regional de la UE, al que La Rioja ha contribuido con la presentación de varias enmiendas que subrayan el papel de las campañas de información y sensibilización sobre el origen y calidad de los productos, así como la importancia de impulsar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Por último, está previsto que el director general de Fondos y Relaciones con la UE intervenga mañana en la declaración-intervención del vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.