Las empresas podrán reducir la rotación de personal en 2025 mediante IA, mayor flexibilidad y más formación

Los departamentos de RRHH han tenido un arduo trabajo por delante este 2024, un año que ha estado marcado por el desgaste de las plantillas, la importancia de la flexibilidad y el teletrabajo y la reforma laboral que ha vivido el país en cuanto a gestión de contratos y condiciones laborales, así como la modificación de las horas laborables.

De esta forma, la rotación de personal, la gran renuncia o la renuncia silenciosa han seguido siendo cuestiones que han estado en el foco de las compañías, por lo que las empresas se han centrado en sacar adelante en políticas y herramientas que ayuden a cuidar de la salud y bienestar de los equipos.

Desde Cobee, plataforma digital europea pionera en la gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, han analizado cuáles serán las 6 tendencias que marcarán el futuro del empleo y el sector laboral en España en 2025:

1. Inteligencia artificial y big data

Después del boom que ha experimentado la inteligencia artificial en los últimos años, en 2024 las empresas se centraron en adoptar esta tecnología en sus tareas diarias. De esta forma, la IA se ha convertido en una herramienta con la que agilizar procesos en los que hasta ahora se invertía mucho tiempo, lo que permite a los equipos de RRHH centrarse en lo que de verdad importa: el sentir y las necesidades de los empleados.

Las aplicaciones de esta solución son infinitas: desde el análisis de grandes volúmenes de currículums y la posibilidad de seleccionar automáticamente los perfiles más adecuados para un puesto, pasando por el análisis de encuestas para evaluar el sentir y las necesidades de los empleados o la automatización de tareas repetitivas de corte administrativo.

Todas estas aplicaciones, junto con el poder que otorga el big data, se han posicionado como los aliados perfectos para dichos departamentos. Gracias al big data, las empresas no sólo pueden clasificar la información y encontrar lo que necesitan de manera rápida, sino que también ofrecen a los trabajadores información muy útil sobre el estado de su nómina.

2. Formación continua y contratación en base a habilidades y competencias

Las nuevas herramientas tecnológicas han llevado a las plantillas a necesitar contar con un plan de desarrollo profesional dentro de sus empresas que les permita seguir creciendo profesionalmente, estando al día de las últimas novedades en su sector.

Pese a ello, sólo el 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA, tal y como se recoge en el Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee, aunque el porcentaje se dispara en banca y seguros, donde uno de cada tres sí lo ve un peligro.

Así, la falta de mano de obra que tenga las habilidades necesarias para desempeñar determinadas funciones se está convirtiendo en un gran problema en muchas empresas, hasta el punto de que, 9 de cada 10 empleados considera necesario hacer cursos de formación para reciclar su curriculum.

Por este motivo, el departamento de recursos humanos se fija cada vez más en perfiles que demuestren sus habilidades y competencias, más allá de los estudios con los que cuente.

3. Flexibilidad, conciliación y teletrabajo

Si dejamos fuera de la ecuación el tema del salario, los empleados siguen valorando la flexibilidad horaria como el aspecto más importante para sentirse a gusto en el trabajo (25%). Dentro de esta flexibilidad tan demandada, uno de los apartados más relevantes es el del teletrabajo, donde 1 de cada 3 personas todavía puede teletrabajar. Sin embargo, cada vez más empresas están volviendo a la presencialidad, situación que también se está dando en nuestro país.

4. Cuidar de la salud mental de los empleados

En los últimos años, las empresas han trabajado en diferentes campañas para visibilizar la importancia de cuidar de nuestra salud mental. Sin embargo, y pese al estrés y malestar que sufren muchos equipos, sólo el 18% de los españoles afirma haber solicitado ayuda a un especialista de la salud mental en el último año.

Es por eso, que las compañías están tomando medidas ofreciendo a los empleados terapias subvencionadas, mejoras en la conciliación o la implantación de la semana laboral de 4 días, entre otras cuestiones.

5. El auge de los planes de pensiones

En los últimos años, ha crecido el interés por los planes de pensiones en España, donde ya hay creados más de 9 millones al cierre de septiembre de 2023, según datos de Inverco. Esta situación también se ha visto reflejada dentro de las empresas, siendo el segundo beneficio más deseado por las plantillas en nuestro país (34%), sólo por detrás del seguro de salud (42%).

Además, dichos planes también tienen ventajas fiscales y las aportaciones reducen la base imponible del IRPF hasta 1.500€ anuales, lo que puede resultar en un ahorro fiscal significativo. Asimismo, hasta ahora acceder a ese dinero y rescatarlo era una labor muy difícil. Sin embargo, a partir de 2025, la situación cambiará y los dueños podrán acceder a su dinero cuando el plan tenga más de 10 años de antigüedad, gracias al nuevo reglamento de planes y fondos de pensiones.

6. Beneficios para empleados

Aunque la educación financiera sigue siendo un gran reto a tener en cuenta por las empresas y las plantillas, lo cierto es que se está demostrando que las personas valoran mucho más tener una compensación que incluye diferentes beneficios, además del salario monetario.

Sin embargo, todavía hay un grado de desconocimiento elevado por parte de las plantillas y 2 de cada 3 personas siguen sin conocer realmente cómo funciona la retribución flexible y cuáles son sus ventajas.

La tendencia en cuanto a la inclusión de determinados beneficios en los planes sigue año a año una misma línea. El seguro de salud vuelve a ser el más habitual (52%), seguido de la formación (44%) y el ticket restaurante (38%).

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.