Un total de 30 proyectos de investigación de la Comunitat Valenciana optan a los Premios Sapiència (para despertar vocaciones científicas entre los jóvenes)

Estos premios, que celebran su III edición, están financiados y organizados por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo y la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID). Los premios se conocerán mañana en un acto que se celebrará en el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castellón.

Los 30 equipos finalistas han sido seleccionados por el jurado de expertos formado por 84 profesores e investigadores de reconocido prestigio de las universidades valencianas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Hasta el pasado día 6 de noviembre los 30 proyectos finalistas fueron sometidos al criterio del público, que pudo votar a través de la web Sapiencia Premis, además de visionar los vídeos de presentación de los proyectos. El proyecto más votado recibirá el premio del público, que será complementario a cualquier premio recibido.

Durante el acto, que será retransmitido online, los autores de algunos de los proyectos mejor valorados en cada área temática expondrán sus trabajos públicamente, y el jurado institucional será el encargado de otorgarles el premio especial al mejor proyecto de investigación y el premio a la mejor exposición oral, ambos premios adicionales a los que optan en sus diferentes categorías.

Los 30 finalistas incluyen seis proyectos por cada área temática: Artes y Humanidades; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Tierra y de la Vida; Física, Química y Matemáticas y Tecnología e Ingeniería; y han sido presentados por un total de 25 centros educativos de la Comunitat Valenciana. En total se concederán 33 premios consistentes en una aportación económica por un importe total de 70.000 euros financiados por la Dirección General de Ciencia e Investigación de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat.

En cada área se repartirán 3 accésit valorados en 500 € para los autores y 500 € para los tutores; un tercer premio valorado en 1.500 € para los autores y 500 € para los tutores; un segundo premio valorado en 3.000 € para los autores y 500 € para los tutores y un primer premio valorado en 4.000 € para los autores y 1.000 € para los tutores.

En cuanto a los premios adicionales, el premio del público está valorado en 500 € para los autores; el premio a la mejor exposición oral durante el congreso está valorado en 500 € para los autores y el premio especial al mejor proyecto de investigación está valorado en 1.500 € para el equipo, autores y tutores.

Los centros educativos con proyectos finalistas en esta edición han resultado los siguientes:

Por Alicante: IES Xixona; IES Pedro Ibarra; IES Tirant lo Blanc; Newton College (3 finalistas); IES Tháder (2 finalistas); IES La Torreta; IES Teulada; IES Andreu Sempere (2 finalistas).

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.