Alemania y Francia piden a Bruselas frenar la llegada de productos engañosos procedentes de China

Alemania, Francia y otros tres Estados miembro han instado este jueves a la Comisión Europea a frenar la llegada de productos engañosos procedentes de China que incumplen la normativa europea de propiedad intelectual, protección de datos, normas de seguridad o estándares medioambientales.

Así lo recoge una propuesta informal a iniciativa de Berlín respaldada por Austria, Dinamarca, Francia y Países Bajos que reclama un enfoque europeo "firme y unificado" para abordar los retos del comercio electrónico relacionados con las importaciones directas de productos de terceros países que violan las normas europeas.

"Cada día llegan cientos de miles de paquetes procedentes principalmente de China con productos que no cumplen las normas europeas y que suponen una amenaza directa a los productores industriales europeos y empresas que cumplen las normas comunitarias", ha criticado el secretario de Estado de Economía y Acción Climática de Alemania, Sven Giegold, que ha presentado la iniciativa al resto de capitales en la reunión de ministros de Industria.

El documento destaca que la Ley de Servicios Digitales ya proporciona todos los instrumentos necesarios para garantizar que los fabricantes y minoristas europeos no se queden rezagados en la competencia mundial y que los consumidores europeos reciban productos seguros.

"Es crucial que las autoridades de vigilancia del mercado de los Estados miembro actúen con decisión y cooperen estrechamente con las autoridades aduaneras", agrega la propuesta.

Giegold ha resaltado, además, que lejos de tratarse de una estrategia "agresiva" se trata de "cumplir las reglas" a las que una gran parte de estos productos no se atiene. "Es muy simple: un Mercado Único que se toma a sí mismo en serio tiene que asegurar que los productos que se venden cumplen con las normas que se aprueban", ha apostillado.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.