Boeing deberá pagar una multa millonaria histórica por fraude (y además mejorar la seguridad de sus aviones)

La empresa Boeing ha sido sancionada con más de 450 millones de dólares y la imposición de un monitor para supervisar sus operaciones tras declararse culpable de engañar a los reguladores estadounidenses de seguridad aérea. Esta sanción marca un hito significativo en la historia de la aviación comercial y plantea serios desafíos para la compañía.

“La sanción impuesta a Boeing subraya la necesidad de una supervisión más estricta en la industria de la aviación y mayores responsabilidades para los fabricantes de aeronaves”, explica Felipe García, socio director de Círculo Legal. Y agrega: “estamos atentos a cómo esta sanción podría sentar un precedente para futuros casos de negligencia o fraude corporativo en el sector”.

Las investigaciones revelaron que Boeing había ocultado información crítica sobre el software de pérdida, lo que generó graves consecuencias para la seguridad aérea y provocó dos accidentes en Indonesia y Etiopía en 2018 y 2019, respectivamente. "Estos incidentes han dañado gravemente la reputación de Boeing y presentan desafíos legales y operativos que la empresa deberá enfrentar. Sin duda el monitor va a generar tensión en la compañía, y éste debe asegurar el cumplimiento de la normativa", añade García.
 
La sanción incluye la implementación de un monitor independiente cuya función será garantizar que Boeing cumpla con todas las regulaciones y normativas. Esto no solo impone una carga financiera significativa, sino que también podría afectar sus operaciones diarias y su posición competitiva en el mercado global de la aviación, ralentizando los procesos y siendo una cortapisa importante en el día a día de la compañía.
 
"Es imperativo que Boeing tome medidas drásticas para restaurar la confianza del público y de los reguladores. El cumplimiento normativo va a ser clave para la resolución judicial, ya que, el mero incumplimiento, lleva a un terreno tenebroso a las compañías, con pérdida de reputación y contratos. Boeing, hasta la fecha, era la empresa líder en seguridad para los especialistas en el sector; ahora, la compañía ha mostrado un cambio de rumbo peligroso y las Autoridades sólo creen en el monitor como única alternativa para volver a esta empresa a la senda del cumplimiento", finaliza el experto en leyes.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.