El 55% de los españoles confía menos en una marca que se anuncia junto a contenidos inapropiados (según IAS)

A medida que para los consumidores es cada vez más importante elegir marcas que estén alineadas con sus valores personales, para los equipos de marketing se vuelve cada vez más necesario proteger la imagen y reputación de sus marcas y los valores que refleja. Por eso, asegurarse de que sus anuncios se muestran en entornos online seguros y apropiados es esencial a la hora de construir una marca en el espacio digital, tal y como ha revelado el reciente estudio “Seguridad de marca: la visión del usuario en España”, realizado por Integral Ad Science, la plataforma global líder en medición y optimización de medios. 

Aunque para el 90% de los consumidores españoles es importante que el contenido que rodea los anuncios online sea apropiado, lo cierto es que el 67% afirma haber percibido que el contenido online inapropiado ha aumentado considerablemente en el último año. Entre los contenidos que los usuarios españoles consideran inapropiados, en primer lugar se sitúa “terrorismo” como categoría menos apropiada para rodear la publicidad de una marca para el 51% de los usuarios. Le siguen categorías como “violencia y violación de los derechos humanos” (49%), “contenido para adultos o contenido sexualmente explícito” (42%), “drogas ilegales, tabaco, cigarrillos electrónicos, vapeadores o alcohol” (36%). Otras categorías consideradas inapropiadas son: “muerte, lesiones, conflictos militares”, “discursos de odio y actos de agresión”, “armas y munición”, “obscenidad y lenguaje obsceno” y “spam y malware”. 

El principal problema que tienen que afrontar las marcas cuando sus anuncios se muestran cerca de contenidos inapropiados en la red es que su percepción se ve afectada negativamente. Según el estudio de IAS, el 55% de los consumidores afirma que confiaría menos en una marca que se anuncia cerca de contenidos inapropiados. Además, un 56% afirma que consideraría dejar de usar un producto y/o servicio de una marca cuyo anuncio apareciera cerca de un contenido inapropiado y otro 56% considera que las marcas son responsables de los contenidos que aparecen rodeando sus anuncios. 

En cuanto a los medios de comunicación, la mayoría de los consumidores afirma desconfiar de la publicidad que se muestra en aquellos medios que lanzan “fake news”. De hecho, el 58% afirma sentirse menos favorable hacia las marcas que se anuncian en sitios web de noticias falsas o medios de desinformación. Un 90% de los consumidores españoles considera importante que la publicidad ayude a financiar el periodismo responsable. 

Frente a todos estos datos, el informe “Seguridad de marca: la visión del usuario en España” demuestra lo importante que es para las marcas emplazar sus anuncios junto a contenido apropiado. El 55% de los consumidores afirma que es más favorable interactuar con un anuncio si este aparece cerca de contenido apropiado, y un 54% asegura estar más dispuesto a comprar un producto y/o servicio de una marca si su anuncio se muestra junto a un contenido apropiado. Además, el 52% reconoce estar más dispuesto a recomendar una marca a otros si sabe que sus anuncios aparecen cerca de contenido apropiado. 

Para Benito Marín, Head of Customer Success para España y Portugal de IAS, “este informe demuestra cómo, frente a la rápida evolución y fragmentación del panorama digital y el gran auge de los contenidos en tantas plataformas diferentes, el brand safety debe seguir siendo una prioridad para los profesionales de marketing. Para los responsables de marketing, comprender el impacto que el entorno publicitario tiene en la percepción de sus marcas, a la vez que asegurarse de que utilizan las herramientas de brand safety y brand suitability disponibles más innovadoras, es esencial a la hora de minimizar los riesgos que amenazan la reputación de una marca al mismo tiempo que se generan resultados”. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.