El número de gasolineras en España bate un nuevo récord, con 12.346 en 2023 (por el impulso de las 'low cost')

El número de estaciones de servicio en España aumentó hasta una nueva cifra récord en 2023, superando las 12.300, impulsadas por el crecimiento de las denominadas gasolineras 'low cost', que ya representan más de la mitad de la cifra total en el país -incluyendo las conocidas como automáticas y alternativas a las grandes marcas, las de híper y supermercados y las de cooperativas-.

En concreto, España cerró el año pasado con un total de 12.346 gasolineras, tras registrar un incremento del 2,16% con respecto a las 12.084 con que despidió 2022, según datos de la Memoria Anual de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), de la que forman parte Repsol, Cepsa, BP, Galp Gunvor y Saras.

Este aumento neto en el número de estaciones de servicio fue debido en su totalidad al crecimiento imparable, en línea con los últimos ejercicios, de las gasolineras de bajo coste.

LAS GRANDES MARCAS CUENTAN CON 6.099

Asimismo, las grandes marcas -Repsol, Cepsa, BP y Galp- han visto decrecer su número de estaciones de servicio en la última década, hasta las 6.099 a cierre de 2023 -con 44 menos que en el año anterior-.

Por su parte, las denominadas 'low cost' no han parado de avanzar en los últimos años y han pasado de las 3.173 gasolineras que sumaban en 2013 a alcanzar las 5.309 -276 más que hace un año- a finales de 2023, tras crecer así casi un 67% en una década.

No obstante, los operadores tradicionales siguen copando la mayoría en el sector. Así, Repsol sigue siendo el principal operador, con 3.275 estaciones de servicio; seguido de Cepsa -que no incluye todavía la adquisición de Ballenoil, que se acordó el pasado mes de noviembre-, con 1.514 puntos de venta; de BP, que tiene 750; y Galp, con 560.

Mientras, los hipermercados y supermercados también elevaron el número de gasolineras durante el pasado ejercicio, con lo que pasaron de 322 en 2022 a 327 en 2023, al igual que las cooperativas, que crecieron desde las 586 hasta las 611.

En lo que respecta a las inversiones del sector del refino, ascendieron a 3.876 millones de euros en los últimos cinco años, con una cifra en el pasado ejercicio de 768 millones de euros.

Asimismo, el sector aportó 23.015 millones de euros a la recaudación de impuestos -13.739 millones de euros en concepto del impuesto de hidrocarburos y 9.276 millones de euros por IVA-.

EL FRAUDE EN IVA, UN AGUJERO DE 588 MILLONES

Por otra parte, AOP advierte de que el fraude en la distribución de combustibles líquidos es "uno de los desafíos más grandes" para el sector, con unas prácticas fraudulentas que llevan años practicándose en cinco ámbitos: el fiscal (mediante el impago del IVA), los biocarburantes, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, las Existencias Mínimas de Seguridad y las importaciones.

Así, según datos de KPMG, estima que los presuntos defraudadores podrían estar gestionando un volumen de ventas de 26.000 millones de euros (de 2013 a 2022), y el fraude detectado en materia de IVA asciende a 588 millones de euros.

 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.