El Parque Tecnológico de Actiu cumple 15 años como referente de arquitectura sostenible y saludable

El Parque Tecnológico de Actiu ha conmemorado esta semana su décimo quinto aniversario como referente de arquitectura sostenible y saludable. El complejo que acoge las oficinas y las instalaciones industriales de Actiu en Castalla (Alicante), fabricante de mobiliario especializado en soluciones para espacios corporativos y contract, obtuvo en 2019 los certificados Leed Platino de arquitectura sostenible y WELL Platino, que mide el bienestar del interior de los edificios.

Impulsado por la visión innovadora y sostenible del fundador de Actiu, Vicent Berbegal, el Parque Tecnológico Actiu es un complejo de casi 200.000 metros cuadrados, inaugurado en noviembre de 2008 y diseñado por el arquitecto Tomás Llavador Arquitectos e Ingenieros como un edificio amable con sus trabajadores y respetuoso con el medio ambiente.

Tanto es así que la orientación los edificios aprovecha la luz natural y se recoge el agua de lluvia a través de un sistema de viga canalón diseñada en cubierta, para su posterior almacenaje en depósitos subterráneos de más de 12.000 metros cúbicos, con los que abastecer el consumo industrial y de riego del parque.

Las instalaciones fotovoltaicas de Actiu son capaces de generar 7.000.000 kWh/ año, 6 veces más que las necesidades del propio parque, evitando emitir a la atmósfera 8.300.000 kg de dióxido de carbono (CO2) al año.

Además, la intervención fomenta la vegetación y la biodiversidad, apostando por una repoblación arbórea de miles de especies diferentes y 5.000 plantas autóctonas.

“La conexión con la naturaleza y con el entorno es uno de los pilares de Actiu. La compañía nació como un pequeño taller de muebles en Castalla. Ahora tenemos cerca de 400 empleados, varias naves industriales y somos el primer fabricante de mobiliario profesional de España y seguimos en Castalla, 55 años después, conectados a nuestro entorno. El Parque Tecnológico de Actiu ya nació desde sus inicios enfocado al diseño sostenible, un valor que trasladamos a nuestra arquitectura, a nuestro interiorismo y a nuestros productos, la mayoría de los cuales cuentan con el sello de ECOdiseño”, asegura la consejera y directora de Reputación de Marca, Soledat Berbegal.

Esa arquitectura sostenible logró el sello LEED Platino que concede el US Green Building Council, al que se suma también la certificación WELL v2 Platino, otorgada por el Well Building Institute (IWBI), que determina el nivel de bienestar físico y emocional del interior de los edificios, midiendo parámetros como la luz, el agua, los materiales y el movimiento, entre otros.

Las instalaciones de Actiu conectan la Arquitectura y el Diseño, dos mundos que comparten valores y sensibilidades, y que, combinados, favorecen la búsqueda creativa de las personas. La apuesta por la decoración biofílica, la luz natural de los espacios y los colores que se generan a partir de una iluminación cuidada, favorecen entornos agradables y saludables que incentivan la motivación, la creatividad y el bienestar de los trabajadores.

Puntos de agua a menos de 30 metros de cualquier zona de trabajo, la puesta a disposición de fruta fresca gratis a diario o la implementación de un entrenador personal que impulsa la práctica deportiva, son acciones firmes que forman parte del plan de salud y bienestar de la empresa en favor de los empleados y la compañía.

El resultado de este proceso transformador ha sido precisamente ese: empleados que se sienten a gusto en el espacio en el que trabajan, que saben que se ha diseñado para ellos y que dicho diseño beneficia a su salud.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.