El turrón con D.O. factura más de 276 millones, un 11% más, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens

El sector turronero con denominación de origen en España, Jijona y Agramunt, ha elevado sus ventas un 11%, hasta alcanza los 276 millones de euros, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens, que son las empresas que más facturan, según los datos de Infoempresa.com, servicio digital de información económico-financiera de empresas y directivos, que ha analizado la evolución de los principales productores de turrón que han depositado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2022.

En concreto, estas ventas han venido lideradas por los resultados de Sanchis Mira, fabricante de las marcas AntiuXixona y La Fama, que cerró con una facturación de 106,3 millones de euros, un 8% menos, pero que representa una cuota de mercado del 39%, seguida por Torrons Vicens con unas ventas de más de 72 millones de euros, un 53% más, y de Almendra y Miel (El Lobo y 1880, entre otros), que cerró con 20,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 16%.

Por detrás de estas tres empresas figuran Industrias Jijonencas (17,2 millones de euros (+28%)), Turrones Picó (17,19 millones de euros (+17%), Turrones José Garrigós (14 millones de euros), Enrique Garrigós Monerris (8,8 millones de euros), Mira y Llorens (6,05 millones de euros) y Jijona SA (3,7 millones de euros), entre otras.

El informe muestra que el beneficio de las compañías turroneras de las dos Denominaciones de Origen del sector crece un 3% y alcanza los 13,1 millones de euros, frente a los 12,7 millones de euros del ejercicio anterior.

De esta forma, el grupo empresarial Sanchis Mira SA encabeza el ranking con una cifra de 6,8 millones de euros, seguida por Torrons Vicens SL (2,9 millones de euros), Industrias Jijonencas SA (1,06 millones de euros), Turrones José Garrigós SA (475.317 euros) y Turrones Picó SA (433.588 euros).

Las productoras de turrón con D.O. dieron trabajo el año pasado a 810 personas, un 7% más que en el ejercicio precedente. La turronera con más plantilla fue Torrons Vicens SL (327), seguida por Industrias Jijonencas SA con 76 empleados y Almendra y Miel con 67 personas. Sanchis Mira SA, que a pesar de ser la compañía que más factura, es la cuarta compañía del sector como empleadora, con 61 personas en plantilla.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.