El turrón con D.O. factura más de 276 millones, un 11% más, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens

El sector turronero con denominación de origen en España, Jijona y Agramunt, ha elevado sus ventas un 11%, hasta alcanza los 276 millones de euros, liderada por Sanchis Mira y Torrons Vincens, que son las empresas que más facturan, según los datos de Infoempresa.com, servicio digital de información económico-financiera de empresas y directivos, que ha analizado la evolución de los principales productores de turrón que han depositado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2022.

En concreto, estas ventas han venido lideradas por los resultados de Sanchis Mira, fabricante de las marcas AntiuXixona y La Fama, que cerró con una facturación de 106,3 millones de euros, un 8% menos, pero que representa una cuota de mercado del 39%, seguida por Torrons Vicens con unas ventas de más de 72 millones de euros, un 53% más, y de Almendra y Miel (El Lobo y 1880, entre otros), que cerró con 20,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 16%.

Por detrás de estas tres empresas figuran Industrias Jijonencas (17,2 millones de euros (+28%)), Turrones Picó (17,19 millones de euros (+17%), Turrones José Garrigós (14 millones de euros), Enrique Garrigós Monerris (8,8 millones de euros), Mira y Llorens (6,05 millones de euros) y Jijona SA (3,7 millones de euros), entre otras.

El informe muestra que el beneficio de las compañías turroneras de las dos Denominaciones de Origen del sector crece un 3% y alcanza los 13,1 millones de euros, frente a los 12,7 millones de euros del ejercicio anterior.

De esta forma, el grupo empresarial Sanchis Mira SA encabeza el ranking con una cifra de 6,8 millones de euros, seguida por Torrons Vicens SL (2,9 millones de euros), Industrias Jijonencas SA (1,06 millones de euros), Turrones José Garrigós SA (475.317 euros) y Turrones Picó SA (433.588 euros).

Las productoras de turrón con D.O. dieron trabajo el año pasado a 810 personas, un 7% más que en el ejercicio precedente. La turronera con más plantilla fue Torrons Vicens SL (327), seguida por Industrias Jijonencas SA con 76 empleados y Almendra y Miel con 67 personas. Sanchis Mira SA, que a pesar de ser la compañía que más factura, es la cuarta compañía del sector como empleadora, con 61 personas en plantilla.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.