La Generalitat convoca por primera vez la mesa sectorial de la industria cosmética

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, anunció la convocatoria por primera vez de una mesa sectorial de la industria cosmética. De esta forma, el nuevo gobierno de la Generalitat atiende una reivindicación recurrente de las empresas de este sector. La propuesta de la mesa se elevó desde el consejo rector de la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex) al Gobierno valenciano que resolvió aprobarla.

La industria cosmética está formada por más de doscientas empresas en la Comunitat Valenciana que tienen cada vez más un destacable peso específico en el conjunto nacional. Se trata de un sector que, como explica Felipe Carrasco, “enfrenta varios retos específicos en la actualidad, que van desde cuestiones regulatorias hasta preocupaciones medioambientales y de salud”. 

No obstante, y como explica el secretario autonómico de Industria, “se trata de un sector que está sujeto a diferentes regulaciones y normativas y que encima a veces varían significativamente de unos países a otros. Por ello, cumplir con los estándares y requisitos regulatorios en diferentes mercados puede ser complicado y costoso. De ahí que sea un reto, también para la Generalitat, acompañar y ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización”.

Por otra parte, “la industria cosmética se enfrenta a una constante demanda de productos innovadores. Las empresas deben invertir en investigación y desarrollo para crear fórmulas únicas y mantenerse al día con las tendencias del mercado. Además, -añade Felipe Carrasco -tienen que estar buscando alternativas para sustituir ingredientes y materias primas obsoletos en el proceso de elaboración. Todo ello teniendo en cuenta que las personas consumidoras están cada vez más interesadas en conocer los ingredientes utilizados en los productos y en asegurarse de que sean seguros para su uso a largo plazo”.

Respecto a la sostenibilidad de las empresas, existe una creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la industria cosmética, desde el uso de ingredientes hasta los envases. Las empresas enfrentan la presión de adoptar prácticas más sostenibles con un incremento del reciclaje, del reúso y de reducir su huella de carbono. De ahí que desde la Conselleria que lidera Nuria Montes, “se vaya a apoyar decididamente al sector para que el mismo reduzca su huella de carbono”, afirmó el secretario autonómico.

Por último, Felipe Carrasco afirmó que “desde el Gobierno valenciano se es consciente de la necesidad de apoyo que tiene este sector porque la competencia en el mismo es feroz. Las empresas deben diferenciarse a escala global no solo en términos de marketing, sino también ofreciendo productos de alta calidad y atractivos para un consumidor muy exigente. Eso implica que las empresas estén constantemente innovando, adaptándose a las demandas del mercado y demostrando su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la ética”.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.