La Generalitat convoca por primera vez la mesa sectorial de la industria cosmética

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, anunció la convocatoria por primera vez de una mesa sectorial de la industria cosmética. De esta forma, el nuevo gobierno de la Generalitat atiende una reivindicación recurrente de las empresas de este sector. La propuesta de la mesa se elevó desde el consejo rector de la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex) al Gobierno valenciano que resolvió aprobarla.

La industria cosmética está formada por más de doscientas empresas en la Comunitat Valenciana que tienen cada vez más un destacable peso específico en el conjunto nacional. Se trata de un sector que, como explica Felipe Carrasco, “enfrenta varios retos específicos en la actualidad, que van desde cuestiones regulatorias hasta preocupaciones medioambientales y de salud”. 

No obstante, y como explica el secretario autonómico de Industria, “se trata de un sector que está sujeto a diferentes regulaciones y normativas y que encima a veces varían significativamente de unos países a otros. Por ello, cumplir con los estándares y requisitos regulatorios en diferentes mercados puede ser complicado y costoso. De ahí que sea un reto, también para la Generalitat, acompañar y ayudar a las empresas en su proceso de internacionalización”.

Por otra parte, “la industria cosmética se enfrenta a una constante demanda de productos innovadores. Las empresas deben invertir en investigación y desarrollo para crear fórmulas únicas y mantenerse al día con las tendencias del mercado. Además, -añade Felipe Carrasco -tienen que estar buscando alternativas para sustituir ingredientes y materias primas obsoletos en el proceso de elaboración. Todo ello teniendo en cuenta que las personas consumidoras están cada vez más interesadas en conocer los ingredientes utilizados en los productos y en asegurarse de que sean seguros para su uso a largo plazo”.

Respecto a la sostenibilidad de las empresas, existe una creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la industria cosmética, desde el uso de ingredientes hasta los envases. Las empresas enfrentan la presión de adoptar prácticas más sostenibles con un incremento del reciclaje, del reúso y de reducir su huella de carbono. De ahí que desde la Conselleria que lidera Nuria Montes, “se vaya a apoyar decididamente al sector para que el mismo reduzca su huella de carbono”, afirmó el secretario autonómico.

Por último, Felipe Carrasco afirmó que “desde el Gobierno valenciano se es consciente de la necesidad de apoyo que tiene este sector porque la competencia en el mismo es feroz. Las empresas deben diferenciarse a escala global no solo en términos de marketing, sino también ofreciendo productos de alta calidad y atractivos para un consumidor muy exigente. Eso implica que las empresas estén constantemente innovando, adaptándose a las demandas del mercado y demostrando su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la ética”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.