La pérdida de ingresos es la principal preocupación de los autónomos en España

La realidad económica actual en España ha puesto de manifiesto una preocupación creciente entre los autónomos: la pérdida de ingresos. En este contexto, uno de los principales factores que contribuyen a la pérdida de ingresos entre los autónomos es la falta de liquidez.

Muchas pymes y trabajadores por cuenta propia dependen de un flujo constante de efectivo para operar y cualquier interrupción en este flujo puede tener consecuencias graves. La disminución de la demanda de servicios y productos, junto con los retrasos en los pagos por parte de los clientes, agrava esta situación.

Además, la competencia desleal y la economía sumergida también juegan un papel crucial en la reducción de los ingresos de los autónomos.

“La competencia con empresas que no cumplen con las regulaciones fiscales y laborales coloca a los autónomos en una posición de desventaja, dificultando su capacidad para competir en igualdad de condiciones”, explica Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting. Y agrega: “Esto se traduce en una reducción significativa de sus ingresos”.

Otro aspecto que afecta a los ingresos de los autónomos es la carga fiscal. Los altos impuestos y las contribuciones a la seguridad social representan una proporción considerable de los ingresos brutos, lo que deja menos margen para la reinversión y el crecimiento del negocio. Esta presión fiscal puede disuadir a muchos de seguir adelante con sus proyectos empresariales.

Para enfrentar estos desafíos, es importante que los autónomos desarrollen estrategias efectivas para mitigar la pérdida de ingresos. Por ejemplo, diversificar las fuentes de ingresos es una de las medidas más recomendables.

“Al no depender exclusivamente de un solo tipo de cliente o mercado, los autónomos pueden reducir el riesgo asociado a la fluctuación de la demanda”, cierra Charton.

Estrategias para mitigar la pérdida de ingresos

La innovación y la adaptación también son claves para mantener la competitividad. Adoptar nuevas tecnologías, mejorar la presencia en línea y ofrecer productos o servicios innovadores pueden ayudar a atraer a una base de clientes más amplia y aumentar los ingresos.

“La formación continua y la actualización de habilidades también son fundamentales para mantenerse relevante en un mercado en constante cambio”, aclara Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting.

Además, un buen asesoramiento puede ayudar a identificar oportunidades de ahorro, optimizar la carga fiscal y planificar de manera efectiva para el futuro.

"Es fundamental que los autónomos adopten un enfoque proactivo para mitigar la pérdida de ingresos. Diversificar las fuentes de ingresos y mantenerse actualizados en nuevas tecnologías y habilidades son estrategias clave para navegar en este panorama económico incierto", finaliza Charton.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.