Más mujeres, más jóvenes y más diversidad: así se ha transformado el perfil del trabajador movilizado en el extranjero

Construcción y tecnología siguen siendo áreas con amplia desigualdad entre hombres y mujeres, mientras que los sectores más feminizados mantienen una movilidad internacional muy baja.  “Las empresas se encuentran haciendo un esfuerzo continuo por promover la diversidad de género y adaptar sus políticas para facilitar la movilidad de profesionales jóvenes y atraer y retener talento”, Ana Gazarian, CEO de EMS.

La demanda de talento internacional no ha dejado de crecer, impulsada por el avance de la tecnología y la digitalización de las actividades profesionales, especialmente tras la pandemia provocada por el COVID-19 y el impulso de las nuevas modalidades de trabajo a distancia. Y de la misma forma que la manera de trabajar se ha visto transformada por los avances tecnológicos y sociales, también lo ha hecho el perfil del trabajador movilizado internacionalmente, tal y como refleja el estudio sobre la situación de la movilidad internacional de los trabajadores elaborado por EMS - Employee Mobility Solutions. 

En los últimos años, la movilidad internacional ha mostrado una tendencia hacia una mayor diversidad de género, aunque todavía persisten desequilibrios significativos en algunos sectores y regiones en los que siguen siendo los hombres los que más se trasladan. 

Si bien la mayoría de las empresas no hacen diferencias de género en sus políticas de expatriación, sí es cierto que se evita propiciar traslados de mujeres hacia países donde sus derechos pueden verse socavados. Además, en áreas como la construcción y la tecnología se refleja todavía una amplia desigualdad, siendo mucho más elevada la asignación internacional de hombres que de mujeres, al mismo tiempo que sectores más feminizados, como la salud y la educación, no son los más destacados dentro de la movilidad internacional. 

“Bajo la influencia de la globalización, las mujeres buscan potenciar su desarrollo profesional a nivel internacional y estrechar la brecha de género, pero todavía pueden verse limitadas para aceptar una asignación internacional si ello conlleva un conflicto en sus vidas privadas, especialmente en el área familiar”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions.

En cuanto a los perfiles por edad en la movilidad internacional, el análisis de EMS indica un creciente interés por parte de los jóvenes para buscar nuevas oportunidades en el extranjero, aunque la mayoría de los expatriados se encuentran en el rango entre los 35 y 50 años. 

Los profesionales de mayor edad son los preferidos para cubrir puestos directivos y roles de liderazgo, ya que las empresas apuestan por profesionales experimentados con capacidad para gestionar equipos y proyectos complejos, y transferir su conocimiento y expertise entre las distintas filiales globales. Al mismo tiempo, se observa una tendencia entre los jóvenes a buscar nuevas oportunidades en el extranjero, postulándose para puestos en otros países con la intención de conseguir un ascenso en sus carreras y embarcarse en nuevas aventuras. 

“La globalización y la evolución del mercado laboral continúan impulsando la movilidad internacional de los profesionales. Las empresas siguen buscando talento especializado en diferentes regiones, pero también hacen cada vez más énfasis en la diversidad y la inclusión”, afirma Ana Gazarian, CEO de EMS - Employee Mobility Solutions. “Aunque todavía queda camino por recorrer, las empresas se encuentran haciendo un esfuerzo continuo por promover la diversidad de género y adaptar sus políticas para facilitar la movilidad de profesionales jóvenes y atraer y retener estos talentos valiosos”.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.