Nissan demuestra en la vía pública los avances de los servicios de movilidad de conducción autónoma

Nissan ha comenzado las pruebas de un prototipo de vehículo equipado con tecnologías de conducción autónoma, mostrando así los avances en su objetivo de implantar servicios de movilidad autónoma en el año fiscal 2027. 

El prototipo de vehículo Nissan LEAF incorpora 14 cámaras, 10 radares y 6 sensores LIDAR. Demuestra los avances de Nissan en el campo de la conducción autónoma, especialmente en entornos urbanos complejos. En comparación con prototipos anteriores, el último vehículo de pruebas incorpora una serie de sensores montados en el techo, lo que amplía significativamente el área de detección y permite una detección más precisa de su entorno.

Como resultado, se ha mejorado el rendimiento del reconocimiento, la predicción del comportamiento, así como las funciones de control, ofreciendo un funcionamiento fluido en una variedad de escenarios complejos. En las concurridas calles de Yokohama, cerca de la sede central de Nissan en Japón, el prototipo LEAF es capaz de demostrar sin problemas su capacidad para predecir el comportamiento de los peatones, realizar cambios de carril al incorporarse y juzgar cuándo entrar con seguridad en los cruces.

Nissan lleva estudiando modelos de negocio para futuros servicios de movilidad desde el año fiscal 2017. La empresa pretende seguir ampliando la funcionalidad y empezar a ofrecer servicios de movilidad de conducción autónoma dentro de Japón, a partir del año fiscal 2027*, trabajando con terceros como autoridades locales y operadores de transporte.

En el cuarto trimestre de este año fiscal, Nissan tiene previsto iniciar las pruebas en la zona de Minato Mirai, y planea pasar a las pruebas de demostración de servicios en el año fiscal 2025. Durante las pruebas, el nivel de funcionalidad de la conducción autónoma aumentará gradualmente mientras se evalúa la aceptación de los clientes, con el objetivo de ofrecer servicios sin conductor.

Esta iniciativa se está llevando a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria; el Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo; y otros ministerios centrales. Los ministerios también promoverán iniciativas para realizar nuevos servicios de movilidad autónoma en el Comité de Aceleración de la Movilidad de Nivel 4 que organizan.

La visión a largo plazo de Nissan es potenciar la movilidad resolviendo los problemas de servicios de transporte a los que se enfrentan las comunidades locales. Las comunidades locales, especialmente en Japón, se han enfrentado a varios retos de movilidad, como la escasez de conductores, consecuencia del envejecimiento de la población. Para ayudar a resolver este reto, Nissan ofrecerá una amplia gama de nuevos servicios.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.