Nuria Montes afirma que si Cataluña gestiona el 100% de sus impuestos peligra la competitividad y estabilidad económica de las empresas valencianas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha manifestado su profundo rechazo a que Cataluña gestione el 100% de sus impuestos. “Si eso sucede la Comunitat Valenciana podría enfrentarse a una serie de desafíos críticos que no solo lastrarían su competitividad, sino que podrían poner en peligro su estabilidad económica a largo plazo”, ha señalado Montes.

"Esta medida a toda luces injusta, -ha afirmado Nuria Montes- generaría una desventaja competitiva para la Comunitat que podría desencadenar una serie de efectos devastadores que amenazarían su estabilidad económica, social y política. Eso implicaría que la Comunitat no solo quedaría rezagada, sino que podría enfrentarse a una crisis sistémica de proporciones alarmantes”.

En este sentido, “la capacidad de Cataluña para gestionar sus impuestos podría permitirle ofrecer condiciones más favorables para las empresas tanto nacionales como extranjeras, como menores impuestos corporativos o subvenciones más generosas. Esto crearía una competencia desleal para las empresas valencianas que no tendrían acceso a los mismos beneficios”. 

“Además, esa capacidad de ofrecer ventajas fiscales irresistibles podría atraer a un número significativo de profesionales altamente cualificados desde la Comunitat algo que debilitaría el tejido empresarial valenciano”, ha añadido la consellera.

Por otro lado, según la representante del Gobierno valenciano, “si Cataluña puede ajustar sus impuestos a niveles significativamente más bajos crearía una competencia insuperable. La Comunitat se vería obligada a aumentar sus impuestos para compensar la pérdida de ingresos, lo que ahuyentaría aún más a las empresas y a los residentes de perfil económico alto”.

Nuria Montes ha apuntado que “recurriremos al Tribunal Constitucional para evitar que Cataluña tenga un control total sobre sus impuestos, en base a la protección de la igualdad entre regiones, al mismo tiempo que reclamamos una reforma del sistema de financiación autonómica para que sea más equitativa y establezca un reparto de recursos más equilibrado entre las comunidades autónomas, evitando privilegios fiscales excesivos para una región específica”.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.