Operadores apuestan por la capilaridad logística que puede ofrecer el Corredor del Mediterráneo

Distintos operadores relacionados con el sector logístico han coincidido este viernes en la necesidad de apostar por la capilaridad y han considerado que el Corredor del Mediterráneo es una buena oportunidad para ello.

Lo han dicho el consejero delegado de Hutchison Ports Best, Guillermo Belcastro; el presidente de Cimalsa, Isaac Albert; el director del Centro de Estudios del Transporte Terminus, Joan Carles Salmerón, y el director de gobierno y proyectos especiales de Cellnex, Antoni Lira, en el X Encuentro sobre el Corredor Mediterráneo organizado por 'Expansión'.

Belcastro (Hutchison Ports Best) ha dicho que en un futuro las navieras van a intentar hacer las menores escalas posibles dentro de Europa, y que esto brinda una oportunidad al sector para que el ferrocarril sea capaz de integrarse en este modelo y que sea más eficiente.

"Aquí el hecho de pasar una frontera es muy relevante y es la raíz de este Corredor del Mediterráneo", y ha considerado que el servicio debe contar con apoyo, como la aceleración de los accesos al Puerto de Barcelona.

Albert (Cimalsa) ha afirmado que, como empresa pública, están afrontando la intermodalidad con prudencia, y ha añadido: "Que haya la infraestructura no quiere decir que vayan a pasar trenes", por lo que ha abogado por una buena gestión de la demanda.

Cimalsa trabaja en un documento estratégico para la Generalitat que pretende realizar una fotografía de las necesidades del territorio, y Albert ha subrayado la importancia de la conectividad de los nodos.

Salmerón (Transporte Terminus) ha valorado que el ferrocarril de mercancías triunfaba en los años 80 y 90 porque tenía un trato directo y bueno con el cliente, y ha apostado por que Catalunya y el resto de comunidades autónomas recuperen este espíritu y la capilaridad.

Para él, el futuro son las terminales multimodales, y ha opinado que en todos estos nuevos tipos de gestión por parte de los operadores se debe recuperar el trato con el cliente, ya que este también hará subir la cuota de mercancías.

CELLNEX

Liria (Cellnex) ha explicado que su relación con el sector logístico es la construcción de todas aquellas infraestructuras que los operadores de telecomunicaciones necesitan para dar servicios de conectividad, y ha dicho que se aproximan a la industria logística porque es una oportunidad para dar servicios de conectividad.

"En muchos puertos y en todas las industrias estamos viendo un proceso de digitalización. Esto vemos que va a acabar pasando también en el sector ferroviario", ha considerado, y augura que se deberá hacer una extensión de la cobertura para garantizar la trazabilidad de las mercancías.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.