Participantes en el 'sandbox' financiero quieren que haya una mayor divulgación de sus proyectos

Algunos participantes en el 'sandbox' financiero español han sugerido que haya una mayor divulgación de sus proyectos, puesto que uno de los objetivos de participar en este entorno de pruebas es obtener publicidad que les permita tener acceso a potenciales clientes, inversores y otros agentes del ecosistema innovador.

Para ello, se ha sugerido la posibilidad de organizar más eventos que les permita tener mayor visibilidad y adquirir esos contactos.

Esta propuesta está recogida en un documento de trabajo que el Banco de España ha publicado este viernes donde se describe el funcionamiento, las fases y los requisitos de acceso del 'sandbox' regulatorio español. También analiza el impacto que este entorno ha tenido en las promotoras de proyectos, su experiencia, la evolución de sus proyectos y sugerencias de mejoras en el instrumento, así como otros causes específicos de comunicación directa para interactuar con las autoridades supervisoras.

Las empresas también consideran importante clarificar los procesos vinculados al 'sandbox', especialmente la documentación requerida para solicitar el acceso, así como la colaboración de otras autoridades durante el proceso para poder aclarar las barreras o las incertidumbres regulatorias que exceden de las competencias del Banco de España, entre las que se incluyen las autoridades intersectoriales.

Al respecto, el documento indica que el marco que rige el 'sandbox' en ningún momento garantiza la eliminación de barreras regulatorias que, por otro lado, pueden referirse a normativa europea.

En cuanto a la fase de salida, los participantes han propuesto incorporar en el proceso una reunión adicional a la retroalimentación recibida durante las pruebas, en la que el Banco de España explique la valoración plasmada en el documento de conclusiones.

Otras propuestas de varias firmas o instituciones, que requeriría un cambio legislativo, es que el sistema para acceder al 'sandbox' esté siempre abierto para recibir solicitudes, frente al actual sistema de cohortes cada seis meses. También se ha solicitado que el protocolo de pruebas sea más flexible y que se puedan incorporar modificaciones consensuada entre las partes de manera ágil durante el periodo de pruebas.

No obstante, el Banco de España ha señalado que la ley que regula el 'sandbox' establece que el protocolo incluirá, entre otros aspectos, las fases del proyecto y los objetivos que se han de alcanzar en cada una de las fases, junto con el alcance de cada prueba y su duración, por lo que las modificaciones supondrían, en la práctica, "una novación del protocolo", requiriendo la firma de las empresas o firmas participantes y de la autoridad o autoridades supervisoras encargadas de monitorizar el proyecto.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.