Redexis invierte en Baleares 3,5 millones de euros en la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas

Redexis ha realizado en Baleares la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas española, con una inversión de 3,5 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía en un comunicado.

La firma ha indicado que se trata de un hito histórico que marca un avance "crucial" en la descarbonización del sistema energético de España, demostrando a su vez la viabilidad técnica y económica de la integración de hidrógeno verde en las actuales infraestructuras de gas.

En concreto, Redexis ha construido la infraestructura necesaria para conectar el hidrógeno verde producido en la planta de Lloseta, en Mallorca, con el sistema gasista español.

Adicionalmente, esta infraestructura incluye una posición de recepción de hidrógeno, un hidrogenoducto de 3,2 kilómetros (km) y un mezclador, que permite la incorporación de hidrógeno verde en la red de gas natural.

La infraestructura beneficiará directamente a 115.000 hogares y 2.000 consumidores terciarios e industriales en Mallorca y se estima que suponga una reducción de 4.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que refuerza el compromiso de Redexis con la sostenibilidad y la descarbonización.

De esta forma, todos los consumidores residenciales e industriales conectados a los 1.400 kilómetros de redes de gas natural operativas en la Isla de Mallorca podrán disfrutar de este combustible sostenible y 100% renovable de forma directa e inmediata sin necesidad de realizar ninguna modificación ni inversión en sus instalaciones.

Por otra parte, Redexis está realizando actualmente el 2% de inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural de Mallorca que permite evacuar el 100% de la producción de la planta de Lloseta.

Tanto la red como los equipos finales instalados, están preparados para inyectar cantidades superiores -entre un 10 y un 20%- sin tener que realizar ninguna modificación.

El consejero delegado de Redexis, Fidel López Soria, ha destacado la relevancia de este hito como un avance clave en los proyectos de descarbonización tanto a nivel nacional como europeo.

Según sus palabras, "este logro representa un antes y un después en la transición energética española. Con la primera inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural, no solo reafirmamos el compromiso de Redexis con la sostenibilidad, sino que también establecemos un modelo pionero que puede replicarse en otras regiones y países, puesto que actualmente no existe en Europa un proyecto de 'blending' de esta magnitud", ha añadido.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.