Walliance recauda 10 millones de euros en el primer semestre de 2024 (en España la plataforma ha llevado a cabo tres proyectos con una rentabilidad mínima del 11% para los inversores)

Walliance, plataforma de “crowdfunding” inmobiliario, ha anunciado que ha recaudado 10 millones de euros durante el primer semestre del año, a través de nueve proyectos desarrollados en España, Francia e Italia. En el ámbito nacional, la compañía ha alcanzado una recaudación total de 2 millones de euros, mediante la financiación de tres proyectos: Barcelona, Arenys, Calafell, Carrer Mèxic y Cantabria, Coppelia Residencial, generando una rentabilidad mínima del 11% para los inversores, datos que refuerzan la tendencia al alza del crowdfunding inmobiliario.

Desde 2023, Walliance posee la certificación necesaria para recaudar más de 5 millones de euros, que le permitirá incrementar su recaudación y consolidar su presencia en el mercado europeo y español. Tras su entrada en España enero de 2023, el grupo adquirió el pasado mes de noviembre Lymo Finance, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario francés. A partir de esta incorporación, el grupo ha consolidado más de 170 millones de euros transaccionados.

Hitos de este año: reconocimiento europeo, nuevas alianzas y proyectos verdes

En 2024, ha seguido avanzando en su proceso de expansión a través del anuncio de importantes asociaciones estratégicas, como la firma de una alianza con Nomad Homes o el lanzamiento de su primer proyecto verde en colaboración con Ener2crowd, marcando su entrada en el mercado sostenible. Además, este año Walliance ha sido incluida en el ranking de las 1000 empresas europeas de mayor crecimiento en el puesto 810, según un listado elaborado por el periódico Financial Times (FT) en colaboración con el proveedor de datos Statista.

La industria está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años. A nivel global el crowdfunding inmobiliario acumulaba en 2022 más de 45.200 millones de euros, según se refleja en los datos del último informe Real Estate-Crowdfunding Report, realizado por Walliance en colaboración con el grupo de investigación del Observatorio de Crowdinvesting de la Universidad Politécnica de Milán. En este sentido, frente a los 36.000 millones acumulados hasta finales de 2021, se observa una importante reactivación tras pandemia, con un incremento del 25,5%.

Andrea Negro, Head of Development Spain and Italy en Walliance ha señalado que “ser reconocidos entre las empresas de mayor crecimiento en Europa es un orgullo que nos impulsa a seguir innovando. Estamos entusiasmados por fortalecer nuestro posicionamiento y expansión en España durante el primer semestre del año y seguiremos trabajando intensamente con el fin de impulsar la democratización de la inversión inmobiliaria en todos los lugares donde operamos”.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.