El Consell eleva al 100 % las ayudas para la mejora de 32 áreas industriales afectadas por la riada

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de Ivace+i, ha incrementado hasta el 100 % las ayudas concedidas para la mejora de un total de 32 áreas industriales de 17 municipios de la provincia de Valencia que han resultado directamente afectadas por la riada.

 

Este aumento ha sido posible gracias a la modificación de la convocatoria de 2024 de 33,5 millones de euros dirigida a la mejora y modernización de áreas empresariales de la Comunitat Valenciana, de manera que aquellos municipios a los que se les había concedido ayudas con una intensidad del 70 % y 80 % alcanzarán el 100 %, lo que supone un importe de 1,9 millones de euros.

Asimismo, contempla que los ayuntamientos puedan modificar las actuaciones subvencionables solicitadas en las áreas industriales afectadas por las inundaciones para adaptarlas a la reconstrucción de los servicios e infraestructuras que hayan resultado dañadas.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, ha destacado que “con esta medida estamos apoyando a los municipios con ayudas concedidas en 2024 para que cuenten con los recursos necesarios para la recuperación de los espacios industriales”.

En este sentido, la titular de Industria ha subrayado la importancia de reactivar y acondicionar lo antes posible las zonas empresariales "porque son espacios clave para el empleo y el motor de la economía de municipios y comarcas”. 

Áreas con incremento de ayudas

Las áreas industriales beneficiarias de este incremento son las siguientes: L’Hort de Calafre (UE12) y Camí de La Marjal II (UE17) de Albal; La Creu y Camí Reial de l’Alcúdia; Avenida Guadassuar, Nucli, Copal, Xara, Pepe Miquel y Cotes de Algemesí; Mercado de Abastos de Alzira; el polígono industrial de Benetússer y Ciutat de Carlet, Sant Bernat, y La Carrera de Carlet.

También se beneficiarán La Pahílla de Chiva; El Racó de Corbera; Les Valletes de Montserrat; Estación, La Mina y La Pascualeta de Paiporta; Taronja y Alquería de Raga de Picanya y Masía d’Espí (Polígono A), y Nou d’Octubre (Polígono B) de Quart de Poblet.

Del mismo modo, se han aumentado hasta el 100 % las ayudas concedidas para Parque Logístico de Valencia y Sector 12 y Bassa de Riba-roja de Túria; el área industrial Norte de Sedaví; El Melero de Utiel, Horno de Alcedo de Valencia y Virgen de la Salud y Zamarra de Xirivella.

Plazos ejecución y justificación

Asimismo, la modificación de la convocatoria de ayudas de Ivace+i de 2024 ha permitido ampliar el plazo de ejecución de las obras de mejora, hasta el 30 de junio de 2025, y el de justificación, hasta el 15 de julio de 2025, a un total de 28 áreas industriales indirectamente afectadas por las inundaciones.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.