El Consell ya ha abonado 65 millones de euros en ayudas a empresas afectadas por la riada

El 99 % de la solicitudes de 2024 ya han sido atendidas y para este año la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo tiene previsto destinar otros 35 millones en ayudas.

Marián Cano: “la celeridad con la que se han tramitado las ayudas directas demuestra el compromiso que tiene el Gobierno valenciano con el tejido productivo de las comarcas afectadas”.

La Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha completado el abono de casi la totalidad de las ayudas directas destinadas a comercios y empresas industriales afectadas por las graves inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre. De los 65 millones presupuestados para 2024, solo faltan 15.000 euros por ser transferidos, lo que pone de manifiesto “una gestión eficaz y comprometida en la distribución de los recursos”, ha indicado la consellera Marián Cano.

Estas subvenciones, otorgadas mediante un proceso de concesión directa, tienen como objetivo principal la preservación del empleo y la reactivación económica de las comarcas afectadas. Para el periodo 2024-2025, el presupuesto global asciende a 100 millones de euros, distribuidos en dos programas principales.

Por una parte, el programa dirigido a empresas industriales (Indana) mediante el que se han concedido 1.114 ayudas, sumando un importe total de 15,93 millones de euros. Este programa busca la recuperación de infraestructuras, maquinaria y procesos productivos clave.

Paralelamente se ha puesto en marcha el programa de ayudas para empresas comerciales, turísticas y de servicios (Codana). Hasta la fecha, se han aprobado 5.585 solicitudes, con un montante de 49,13 millones de euros. Este programa busca apoyar la reapertura y el fortalecimiento de actividades esenciales para el tejido socioeconómico de la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado la importancia de estas aportaciones directas, al considerar que "la celeridad con la que se han tramitado las ayudas demuestra el compromiso del Gobierno valenciano con el tejido productivo de las comarcas afectadas. Recuperar cuanto antes este sector es prioritario para el desarrollo de la Comunitat Valenciana”.

Cano también ha destacado que la reactivación industrial es una de las prioridades de la Generalitat y ha enfatizado que el éxito en la gestión de estas ayudas ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de toda la Administración. “Hemos actuado en un tiempo récord, demostrando que el compromiso institucional puede marcar la diferencia en la pronta recuperación de los efectos de un desastre natural de tal magnitud”, ha añadido.

Para 2025, la Conselleria tiene previsto destinar 34,92 millones de euros adicionales a través de los programas Indana y Codana, con asignaciones de 24,065 millones y 10,855 millones de euros, respectivamente. La tramitación de estas ayudas ya ha comenzado, consolidando así el compromiso de la Generalitat de continuar apoyando a las empresas y comercios en su proceso de recuperación y fortalecimiento.

Con estas iniciativas, el Consell reafirma su apuesta por una respuesta rápida y efectiva ante las adversidades, contribuyendo a la estabilidad económica y al bienestar de los municipios afectados.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.