El ecosistema startup de València gana posiciones en Europa, según las últimas Startup Heatmap Europa 2023 (presentado en Budapest en julio)

El informe elaborado por la asociación sin ánimo de lucro European Startup Initiative (ESI) recoge la opinión de 10.000 fundadores y rastrea datos del ecosistema de startups de más de un centenar de ciudades.

Un retrato del sistema empresarial europeo en el que Valencia permanece en el 50 mejores de los ecosistemas más populares y recupera posiciones este año respecto a 2019, cuando ocupó el puesto 32. En 2021 cayó al puesto 41 y este ranking de 2023 la sitúa en el puesto 33, siendo la cuarta ciudad española en aparecer en la lista. Por delante, Barcelona, que confirma su tercer puesto por quinto año consecutivo y sólo se sitúa por detrás de Londres y Berlín.

Madrid, con la posición 11ª y Bilbao con la 44ª confirman el pulso emprendedor del Estado y es Málaga la que da la sorpresa, saltando al top 20 con una posición 19ª. La ciudad andaluza es, junto a París -que ha dado "el salto más grande en popularidad" de fundadores entre todos los centros europeos-, una de las que más ha crecido, confirmándose ya como el tercer hub emprendedor, por delante de València. 

Por detrás, solo está Bilbao, que se queda en la posición 44ª, tres puntos por debajo de la última edición de 2021. En ese año ocupaba el puesto 41º, mientras que València ocupaba el 42%. Ahora hay más distancia entre ambos ecosistemas. 

Además del ranking, el informe desglosa algunos de los aspectos más relevantes de los ecosistemas y puntúa su posición en diferentes clasificaciones. Así, València está en la posición 39ª por número de desarrolladores (uno de los perfiles más demandados en el mercado de trabajo actual) con 2.123 desarrolladores y en el número 58º por emprendimiento femenino, pues solo el 6% de las fundadoras son mujeres. La media europea se sitúa en el 13,51%. Barcelona por ejemplo casi duplica la cifra de València y supera la media, con un 14,25%.

Las mejores clasificaciones del ecosistema valenciano las obtiene en la facilidad para hacer negocios (posición 13ª) o en el perfil internacional de los fundadores (12ª), que se sitúa en un 48% y que viene a confirmar el cariz cada vez más cosmopolita del ecosistema startup valenciano.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.