El Museu de les Ciències aborda los últimos avances médicos y el impacto de las matemáticas (en ‘Una Comunitat amb ciència’)

La catedrática de Microbiología María Teresa Pérez Gracia, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, imparte este jueves la conferencia 'Virus de la hepatitis E: una cuarta parte del planeta, en riesgo’.

El jueves 4 de mayo, el catedrático de Matemáticas de la UPV José Bonet Solves abordará el impacto de las matemáticas en la tecnología actual.

El ciclo de divulgación ‘Una Comunitat amb ciència’ aborda en sus próximas conferencias nuevos avances en medicina y el papel clave de las matemáticas en el desarrollo de las nuevas tecnologías.  La primera de las citas es este jueves 20 de abril con la catedrática de Microbiología  María Teresa Pérez Gracia, de la Universidad CEU Cardenal Herrera, que impartirá la  conferencia 'Virus de la hepatitis E: una cuarta parte del planeta, en riesgo’. La actividad, gratuita hasta completar aforo, comenzará a las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.

En este encuentro, María Teresa Pérez Gracia compartirá con el público los nuevos avances en el conocimiento del virus de la hepatitis E (VHE) y de la enfermedad, que pueden tener una trascendencia notable desde el punto de vista epidemiológico y sanitario.
Según estimaciones de la OMS, alrededor de 2.000 millones de personas, lo que representa la cuarta parte de la población mundial, viven en zonas endémicas para el VHE y, por lo tanto, están en riesgo de infección.

El ciclo ‘Una Comunitat amb ciència’ continuará el jueves 4 de mayo con la participación del catedrático de Matemáticas de la Universitat Politècnica de València y académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España José Bonet Solves.  

En su conferencia ‘El impacto de las matemáticas en la tecnología actual’, Bonet mostrará cómo el siglo XXI ha sido un periodo de implementación creciente de las tecnologías digitales en todas las áreas de la actividad humana. Es difícil encontrar una industria o investigación científica en la que las tecnologías digitales no estén involucradas. 

La capacidad de cálculo científico ha permitido estos avances. De hecho, las matemáticas son la base y el soporte de toda la tecnología moderna. Tienen una influencia capital en Internet y los teléfonos digitales, en tomografía e imágenes médicas, en robótica, en criptografía y seguridad informática, en transmisión de datos y señales, en reconocimiento del habla, en sistemas de posicionamiento global GPS, en la ordenación de búsquedas en Google, en compresión de imágenes, en el cine digital, en finanzas y la predicción del comportamiento de valores en bolsa y muchas otras áreas.

Evolución del virus SARS-CoV-2
El jueves 1 de junio, el catedrático de Genética de la Universidad de Valencia Área de Genómica y Salud de Fisabio y Coordinador del Servicio de Epidemiología Molecular Fernando González Candelas, participará en el ciclo con la conferencia ‘La evolución del SARS-COV2: pasado, presente y futuro’   

Al cumplirse los tres años del inicio de la pandemia de COVID-19, se dispone de la secuencia genómica completa de más de 14 millones de virus, compartidas públicamente, en un esfuerzo común de la comunidad científica por facilitar el acceso a información esencial para conocer las características del nuevo virus SARS-CoV-2, de cómo se fue extendiendo e implantando en distintos países al inicio de la pandemia, de cómo ha ido cambiando y evolucionando durante este tiempo. 

Se trata de la primera ocasión en la historia en la que la comunidad científica ha podido asistir y analizar en directo la aparición de un nuevo patógeno para nuestra especie. En esta conferencia, el Dr. González Candelas expondrá los principales hitos en la evolución del virus.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.