Industria destina 2,45 millones de euros en ayudas a las asociaciones empresariales que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha convocado 2,45 millones de euros en ayudas destinadas a apoyar actividades no económicas desarrolladas por asociaciones empresariales que impulsen la reindustrialización de la Comunitat Valenciana en 2025. 

La convocatoria de estas subvenciones, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), está dirigida a respaldar proyectos que fortalezcan el ecosistema industrial valenciano desde ámbitos estratégicos como la investigación, desarrollo e innovación, la internacionalización, la sostenibilidad, la formación y talento, la cooperación empresarial y clusters y la seguridad industrial.

Cada ayuda consistirá en una subvención del 70 % de los costes que sean admitidos como subvencionables, con un importe máximo por solicitud de 100.000 euros. Solo serán subvencionables las actuaciones desarrolladas entre el 1 de enero y el 28 de noviembre de 2025 que beneficien directamente a empresas con centro productivo en la Comunitat Valenciana. El presupuesto mínimo subvencionable del total de actuaciones por solicitud será de 10.000 euros.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado la importancia de esta convocatoria, “que busca dinamizar al tejido asociativo y empresarial que trabaja por una industria más innovadora, digital, sostenible y competitiva”.

De este modo, ha añadido que, desde el Consell, “estamos también comprometidos en esta línea y apostamos por una industria fuerte, conectada y preparada para los retos del futuro de la Comunitat Valenciana”.

Programas actuación

La convocatoria se articula en dos líneas de actuación: el Programa I cuenta con un presupuesto de 2.124.000 euros, destinado a las asociaciones empresariales sectoriales y las agrupaciones empresariales innovadoras siempre que operen total o parcialmente en ámbitos sectoriales industriales de la Comunitat Valenciana y que tengan domicilio social en la Comunitat Valenciana.

Deberán justificar su vinculación con alguno o varios de los siguientes sectores: industria agroalimentaria, automoción, biotecnología, cerámica, vidrio, áridos y materiales de construcción no metálicos, cuero y calzado, energías, envases y embalajes, sector espacial y aeronáutico, juguete y productos infantiles, sector madera, mueble e iluminación, mármol y piedra natural, sector metal-mecánico, plástico, producción audiovisual y videojuegos, sector químico, textil, y sector de la valorización de materiales.

El Programa II está destinado a las asociaciones empresariales multisectoriales de ámbito comarcal siempre que tengan sede o domicilio social en la Comunitat Valenciana, al menos el 25 % de sus asociadas sean empresas industriales y acrediten haber desarrollado actividad como asociación empresarial en esos ámbitos, al menos en los años 2022, 2023 y 2024. Dispone de un presupuesto de 326.000 euros.

Gastos subvencionables

Tendrán la consideración de gastos subvencionables, entre otros: las colaboraciones externas; los gastos laborales de personal propio de la entidad destinado directamente al plan de actuación o los gastos de la auditoría para la elaboración del informe de revisión de la documentación justificativa de la subvención por empresa auditora externa, inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas.

Plazos

El plazo para presentar las solicitudes estará abierto hasta el 17 de junio de 2025, ambos inclusive. La tramitación deberá realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Generalitat. El plazo que tendrán las entidades beneficiarias para presentar la documentación justificativa será hasta el 28 de noviembre de 2025.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.