Ivace+ i Energía destinará en 2025 más de 30 millones de euros para respaldar la compra de vehículos eléctricos

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) gestionará, en el marco del Plan Moves III 2025, un total de 31,97 millones de euros para respaldar la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.

 

Así pues, otorgará ayudas económicas de 7.000 euros para los particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos puros y de 5.000 euros para los híbridos enchufables.

Tal como ha señalado la consellera Marián Cano, el transporte es el sector que más energía consume en la Comunitat Valenciana, y casi todo ese consumo depende del petróleo. Por ello, “resulta clave implementar políticas activas que promuevan una forma de movilidad más respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo”, ha indicado.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado la convocatoria del programa Moves III  2025, que en la Comunitat Valenciana gestiona Ivace+i Energía, y cuyo plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta agotar el presupuesto asignado.

Así pues, el Instituto subvencionará la adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (también llamado leasing operativo) de vehículos nuevos de energías alternativas. Para acceder a las ayudas, deben ponerse en contacto con alguno de los concesionarios o puntos de venta adheridos al programa; éstos serán quienes tramitarán telemáticamente las ayudas.

Para Cano, promover una movilidad urbana sostenible “implica anteponer los medios de transporte que sean más limpios y eficientes”. Asimismo, defiende la necesidad de avanzar en la sustitución paulatina de los vehículos impulsados por combustibles fósiles por otros que empleen energías alternativas, con especial atención a los vehículos eléctricos.

En su opinión, este tipo de vehículos “todavía afronta importantes barreras para consolidarse en el mercado, especialmente si se les compara con los vehículos que utilizan tecnologías convencionales, los cuales siguen siendo predominantes”. Por ello, considera “fundamental la implementación de medidas de apoyo, como incentivos económicos u otras ayudas, que impulsen y motiven a los consumidores a optar por este tipo de alternativas más sostenibles”.

Características de las ayudas 

Las cuantías varían en función del tipo de vehículo, del solicitante (particulares, autónomos y entidades, pymes o gran empresa) y de si existe o no achatarramiento de un vehículo antiguo. Para los particulares, en caso de no achatarrar un vehículo, las ayudas para la compra de un vehículo eléctrico puro ascenderán hasta los 4.500 euros y 2.500 para los enchufables. En el caso de las motocicletas eléctricas, el incentivo puede llegar a los 1.300 euros con achatarramiento y de 1.100 euros sin mandar al desguace un vehículo.

El precio del vehículo eléctrico no podrá exceder los 45.000 euros, a excepción de los modelos eléctricos de ocho o nueve plazas, los cuales podrán alcanzar los 53.000 euros. En el caso de las motos eléctricas, su precio no podrá sobrepasar los 10.000 euros.

Asimismo, la compra de furgonetas eléctricas por parte de los profesionales autónomos, se subvencionará con hasta 9.000 euros en caso de que el usuario achatarre su viejo vehículo y con hasta 7.000 en caso de que no lo haga.

Además, el Plan Moves III proporciona ayudas de un 10 % adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes, tanto para la instalación de infraestructuras de recarga como para la compra de vehículos por parte de personas que estén empadronadas en ellos. También dota con un 10 % extra la ayuda que reciben las personas con movilidad reducida.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.