La app de la Conselleria de Agricultura (que localiza las zonas marinas protegidas por la Posidonia) registra más de 400 descargas en su primer mes

La aplicación GVA Fondea para dispositivos móviles está dirigida a personas usuarias de embarcaciones. Esta herramienta digital incorpora una cartografía actualizada para contribuir a la protección de los fondos marinos

La aplicación GVA Fondea para dispositivos móviles localiza las zonas marinas protegidas por la presencia de posidonia y está dirigida especialmente a las personas usuarias de embarcaciones. Incorpora una cartografía actualizada para la conservación de la vegetación y biodiversidad marina.

La app permite visualizar la posición de la embarcación sobre un mapa (punto azul). Las áreas marcadas en rojo corresponden con praderas de Posidonia oceánica y Cymodocea. Si la aplicación marca que se encuentra sobre una de estas zonas, no se puede ahí.

Las mayores extensiones de praderas están localizadas en la provincia de Alicante (entre Santa Pola y la Isla de Tabarca). Solo esta zona alberga más de 13.500 hectáreas de Posidonia.

La aplicación, elaborada por la Dirección General de Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones (DGTIC) de la Generalitat a propuesta de la Dirección General de Pesca, permitirá en el futuro añadir otras utilidades, como la localización de reservas marinas de interés pesquero y también zonas vedadas o con ciertas restricciones a las actividades pesqueras, canalizando así informa-ción útil a el usuario náutico o de la pesca marítima de recreo.

La Posidonia oceánica es una planta exclusiva del Mediterráneo que aporta abundantes beneficios al medio marino y que tiene una importante representación en aguas de la Comunitat Valenciana. Esta fanerógama sirve de refugio y alimento a una gran variedad de especies de fauna, al tiempo que actúa como los bosques del mar, al oxigenar y filtrar las aguas costeras, mejorando su calidad y transparencia.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.