La app de la Conselleria de Agricultura (que localiza las zonas marinas protegidas por la Posidonia) registra más de 400 descargas en su primer mes

La aplicación GVA Fondea para dispositivos móviles está dirigida a personas usuarias de embarcaciones. Esta herramienta digital incorpora una cartografía actualizada para contribuir a la protección de los fondos marinos

La aplicación GVA Fondea para dispositivos móviles localiza las zonas marinas protegidas por la presencia de posidonia y está dirigida especialmente a las personas usuarias de embarcaciones. Incorpora una cartografía actualizada para la conservación de la vegetación y biodiversidad marina.

La app permite visualizar la posición de la embarcación sobre un mapa (punto azul). Las áreas marcadas en rojo corresponden con praderas de Posidonia oceánica y Cymodocea. Si la aplicación marca que se encuentra sobre una de estas zonas, no se puede ahí.

Las mayores extensiones de praderas están localizadas en la provincia de Alicante (entre Santa Pola y la Isla de Tabarca). Solo esta zona alberga más de 13.500 hectáreas de Posidonia.

La aplicación, elaborada por la Dirección General de Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicaciones (DGTIC) de la Generalitat a propuesta de la Dirección General de Pesca, permitirá en el futuro añadir otras utilidades, como la localización de reservas marinas de interés pesquero y también zonas vedadas o con ciertas restricciones a las actividades pesqueras, canalizando así informa-ción útil a el usuario náutico o de la pesca marítima de recreo.

La Posidonia oceánica es una planta exclusiva del Mediterráneo que aporta abundantes beneficios al medio marino y que tiene una importante representación en aguas de la Comunitat Valenciana. Esta fanerógama sirve de refugio y alimento a una gran variedad de especies de fauna, al tiempo que actúa como los bosques del mar, al oxigenar y filtrar las aguas costeras, mejorando su calidad y transparencia.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.