La limpieza de la Generalitat en áreas industriales afectadas por la dana avanza con una ejecución del 80%

Las labores de limpieza contratadas por la Generalitat de accesos y viales de las áreas industriales afectadas por la dana avanzan "a buen ritmo" y se encuentran ejecutadas a más del 80%. Las brigadas especializadas están operativas en 18 áreas empresariales y han finalizado la limpieza en un total de 13.

Tras la primera fase que comenzó el 9 de noviembre de retirada de vehículos, lodos, arrastres y voluminosos, que impedían el acceso a las áreas y a las naves industriales, las tareas se centran en la retirada de pequeños acopios de barro y de enseres que depositan las empresas en los viales y en el baldeo de calles para recuperar su aspecto inicial.

Durante estas semanas, la maquinaria pesada y los coches se están retirando progresivamente. Se trabaja con vehículos como 'dumpers' y giratorias y con equipos de baldeo, hidro limpiadores y camiones barredores, entre los que se incluye la máquina tritón.

La consellera de Industria, Marián Cano, destaca la importancia de recuperar cuanto antes las condiciones y accesos en las áreas industriales y que las empresas puedan retomar su actividad. "Una de las prioridades es la reactivación de los espacios empresariales porque son motor económico y de empleo de los municipios", señala en un comunicado.

Hasta ahora se han iniciado las actuaciones de limpieza en 31 áreas industriales, con la movilización de 25 brigadas especializadas, cerca de cien vehículos y más de cien operarios.

Entre ellas, se sigue avanzando en l'Oliveral de Riba-roja de Túria; Sector 2A, UE 15 y UE 18 de Albal; Vereda Sud y Vereda Nord de Beniparrell; El Bony de Catarroja; el polígono industrial de Massanassa; La Mina, La Pascualeta y L'Estació de Paiporta; el polígono industrial de Benetússer, el área empresarial de Sedaví, Cotes, Pepe Miquel, Copal y Nucli de Algemesí y en la zona empresarial de Alfafar.

Entre los polígonos ya finalizados se encuentra San Francisco, Carrascal Oeste, Carrascal Este y El Polió de Beniparrell; Camí la Marjal de Albal, el área industrial de Horno de Alcedo, Suelo Industrial A de Quart de Poblet, El Coscollar, El Pou y La Lloma de Aldaia y Sector 14, Casanova y Parque Logístico de València en Riba-roja de Túria.

Estas actuaciones se enmarcan en el contrato de emergencia del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+i) para la limpieza de las áreas industriales afectadas por la dana. Permite facilitar y recuperar de nuevo el acceso de los trabajadores a las empresas, pymes y naves industriales y agilizar así la reactivación de los negocios.

Otras medidas aprobadas son el transporte gratuito para los trabajadores de áreas industriales de L'Horta Sud y del polígono Juan Carlos I de Almussafes, la contratación de agentes de proximidad industrial y las ayudas directas por un importe de cien millones de euros para empresas y comercios afectados.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.