Las brechas de datos sobre la ciberseguridad se disparan en 2023 (y España es uno de los países más afectados)

Las perspectivas para la ciberseguridad en 2023 siguen empeorando, con nuevas cifras que indican que el número de violaciones de datos en todo el mundo casi se triplicó entre el primer y segundo trimestre. En este sentido, un nuevo informe de Surfshark refleja que se comprometieron 110.8 millones de cuentas en todo el mundo en el segundo trimestre de 2023, en comparación con 41.6 millones en el primer trimestre del año.

Casi la mitad de las cuentas afectadas en el segundo trimestre estaban basadas en Estados Unidos (49.8 millones), con Rusia en segundo lugar con 15.3 millones de cuentas, seguido por España (3.7 millones), Francia (3.4 millones) y Turquía (2.8 millones). En términos de densidad, es decir, el número de cuentas comprometidas por cada 1.000 habitantes, las mismas tres naciones principales encabezan la lista, pero esta vez seguidas por Finlandia y Australia.

Estados Unidos marca el paso
El aumento de la inseguridad on-line en Estados Unidos es quizás el más alarmante, ya que las cifras aumentaron en un enorme 830% entre el primer y segundo trimestre, pasando de 5.4 millones a 49.8 millones. Rusia en cambio, que fue el país con más cuentas comprometidas en el primer trimestre con 6.8 millones, ahora solo representa menos del 14% en el segundo trimestre.

En su conjunto, América del Norte registró 51.3 millones de ataques exitosos en este trimestre, con el 97% de ellos provenientes de Estados Unidos. En Europa, los cibercriminales lograron hacerse con el control de 17.9 millones de cuentan en el primer trimestre y 28 millones en el segundo trimestre. En Oceanía, las cuentas asaltadas aumentaron en un 730% entre los dos trimestres y en América del Sur aumentaron en un 90%.

En cuanto a las regiones que experimentaron un descenso, tanto Asia como África se vieron ligeramente menos afectadas en lo que llevamos de año. "El aumento alarmante en las violaciones de datos resalta que las medidas actuales de protección de datos no son suficientes, y la información confidencial sigue estando en riesgo a medida que los ciberdelincuentes continúan accediendo a ella en números cada vez mayores", ha asegurado a este respecto Agneska Sablovskaja, Investigadora Principal de Surfshark.

Muchos otros informes siguen corroborando que los ataques de ransomware se han duplicado en los últimos 12 meses, gracias a los avances en la inteligencia artificial y las nuevas tácticas adoptadas por los cibercriminales.

Fuente: https://www.muycomputerpro.com/ 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.