Los precios de los alimentos navideños se disparan un 12,3% (impulsado por percebes, almejas y merluza)

Se elevan un 6,8% en comparación con el año pasado según el análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte que los consumidores se enfrentan a las Navidades "más caras".

Los precios de lo tradicionales alimentos navideños se han incrementado de media un 12,3% en comparación con el que tenían a finales de noviembre, según el análisis realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que advierte que los consumidores se enfrentan a las Navidades "más caras" desde que comenzó a realizar este informe en 2015.

En concreto, la organización constata que se trata de la típica subida de las fechas navideñas y al igual que en años anteriores las mayores subidas se centran en los mariscos y pescados y son más moderadas en las carnes, mientras que las frutas y las verduras son las únicas que bajan o moderan su precio.

OCU analiza, desde 20215, el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia.

De acuerdo con los resultados de esta tercera ola del estudio y en relación con la primera toma de precios del 25 de noviembre 13 productos suben de precio frente a solo tres que bajan.

Las ostras, el alimento que más baja su precio con un descenso del 7,6%

De esta forma, los percebes son el producto que más ha subido tras dispararse un 78,4%, seguido de las almejas (53,1%) merluza al corte (32,8%) y las angulas (13,9%), mientras que el estudio destaca que si en años anteriores la docena de ostras registraba una importante subida, en esta ocasión cae un 7,6%.

Con subidas más moderadas por debajo del 10% se sitúan productos como el pavo entero (6,2%), la granada (6%), la pularda (5,5%), la lubina (4,8%), el jamón ibérico de cebo (4%), el redondo de ternera (3,8%), el besugo (2,8%), el cordero en cuartos (1,8%) y los langostinos (0,4%).

El estudio constata que sólo tres productos de la cesta navideña bajan su precio, comenzando por la lombarda (-1,3%), la piña (-7,4%) y las ostras (-7,6%), que es el producto que más baja su precio durante el mes de diciembre.

OCU ha destacado que la subida de los últimos días, un incremento de los precios del 5,1%, si bien ha sido algo menos pronunciada que la que se produjo antes del puente de diciembre, se ha producido en menos días.

De esta forma, este año vuelve a repetirse el patrón de otros años, con fuertes subidas concentradas en algunos mariscos y pescados y variaciones más moderadas en carnes, frutas y verduras.

En comparación con los niveles de precios del año pasado, los precios han subido un 6,8%. Se trata de una subida mucho mayor a la vista en los dos últimos años y se aproxima a la de 2021, cuando hubo una crisis inflacionista.

Además, muchos productos están en precios máximos históricos en estas fechas, por lo que OCU advierte que los consumidores se enfrentan a las navidades "más caras" desde que iniciaron estos controles en 2015.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.