PayPal obtiene 3.998 millones de euros en 2024 (un 2,3% menos que el año anterior)

La compañía estadounidense de pagos en línea Paypal se anotó un beneficio neto de 4.147 millones de dólares (3.998 millones de euros) en 2024, un 2,3% menos que el obtenido durante el ejercicio precedente, mientras que los ingresos crecieron un 6,8%, hasta los 31.797 millones de dólares (30.656 millones de euros).

Solo en el cuarto trimestre las ganancias fueron de 1.121 millones de dólares (1.081 millones de euros) y la facturación de 8.366 millones de dólares (8.066 millones de euros). Estas cifras fueron un 20% inferior y un 4,2% superior en comparativa interanual, respectivamente.

Del total, se percibieron 7.588 millones de dólares (7.316 millones de euros) fruto de las transacciones procesadas, un 4,2% más, al tiempo que 778 millones de dólares (750,1 millones de euros) procedieron de otros servicios prestados, un 4,7% más.

Por distribución geográfica, en Estados Unidos se generaron 4.732 millones de dólares (4.562 millones de euros), con el monto restante achacable a los mercados internacionales.

De su lado, los costes operativos en los que incurrió Paypal repuntaron un 10%, hasta situarse en los 6.925 millones de dólares (6.677 millones de euros).

Paypal tuvo constancia de la existencia de 434 millones de cuentas activas, ocho millones más que doce meses atrás. Después, procesó en sus sistemas un 2,6% menos de operaciones, que fueron 6.619 millones, aunque su valor sí aumentó en un 6,8%, hasta los 437.836 millones de dólares (422.131 millones de euros).

"PayPal tuvo un final potente para un exitoso 2024 con resultados que fueron mejores de lo que esperábamos. [...] Estoy orgulloso de que hayamos sentado unas bases sólidas para un crecimiento rentable a largo plazo en las áreas más importantes de la empresa", ha afirmado el presidente y consejero delegado de Paypal, Alex Chriss.

Para los primeros tres meses de 2025, Paypal anticipa que el beneficio por acción estará entre los 1,11 y 1,13 dólares (1,07 y 1,09 euros) para el trimestre, y para el año estará entre los 4,80 y 4,95 dólares (4,63 y 4,77 euros).

2025: el año en que la factura electrónica se implementará para las empresas españolas

A partir del 1 de julio de 2025, todas las empresas y autónomos en España estarán obligados a utilizar un software de facturación compatible con el sistema Verifactu para remitir sus facturas a la Agencia Tributaria. Esta medida, impulsada por la Ley Antifraude aprobada en noviembre de 2021, busca aumentar la transparencia fiscal y combatir la morosidad en las operaciones comerciales. Sin embargo, según el Informe Emprende elaborado por Holded en colaboración con Visma y Kantar, solo el 7% de las pymes españolas están listas para adaptarse a esta transición digital.

Nuevas previsiones para el sector inmobiliario de CaixaBank Research

El año 2024 se caracterizó por un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. Si en 2023 el aumento de los tipos de interés propició que el precio de la vivienda se ralentizara y que disminuyera la demanda (las compra- ventas cayeron un 10,2%), en 2024 el precio se aceleró de forma notable. Así, el precio de la vivienda pasó de crecer un 3,9% en 2023 a un 6,0% interanual en el 3T 2024 según el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), basa- do en valor de tasación. La aceleración es todavía más evi- dente en el índice del INE, basado en precios de transac- ción: del 4,0% en 2023 al 8,2% interanual en el 3T 2024.