Restaurantes y alojamientos defienden que reducir la jornada supone "una pérdida de competitividad"

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y Hostelería de España han mostrado este jueves su oposición a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales "por los graves perjuicios que va a ocasionar" al tejido empresarial, a la economía y al empleo.

Las dos patronales se suman así al comunicado emitido por CEOE y Cepyme en el que han llamado a los partidos políticos a frenar la rebaja de la jornada laboral al considerar que supondrá un "grave error" en materia de política económica que pagarán "empresas, ciudadanos y el país en su conjunto".

Así, Hostelería de España y Cehat explican que el salario en la hostelería supone de media el 31% de la facturación anual de las empresas y que en el periodo entre el primer trimestre y el tercer trimestre de 2024 este gasto experimentó un incremento de más del 14,5%, "suponiendo un importante esfuerzo para las empresas".

Por tanto, la reducción de la jornada en el sector, que cuenta con 1,8 millones de trabajadores de media, podría tener un impacto salarial directo de 2.538 millones de euros en el conjunto de las más de 300.000 empresas que conforman el sector, según sus cálculos.

En el caso concreto de la hostelería, donde la productividad está vinculada a la presencialidad, estiman que la reducción del tiempo de servicio y producción en los locales supondrá una reducción de un 3% de la facturación, cifrada en 5.099 millones de euros anuales.

El presidente de Hostelería de España, José Almeida, ha señalado que esta medida "vulnera la negociación colectiva" entre sindicatos y empresarios y puede "implicar un cambio de modelo de ocio" en el país, ya que podría provocar un "reajuste de los horarios de apertura, al tiempo que genera un incremento de los costes, suponiendo pérdida de competitividad".

En concreto, pone el foco en las zonas rurales, donde los establecimientos hosteleros tienen "una importante función social" y "contribuyen al afianzamiento de la población".

Asimismo, añade que, "junto a los índices de incapacidad temporal" supondría "la tormenta perfecta para un desenlace negativo de muchas microempresas".

Por su parte, el presidente de Cehat, Jorge Marichal, ha indicado que la reducción de la jornada "no puede ser una decisión unilateral del Gobierno" ni que este "ignore la realidad operativa de las empresas".

"Estamos ante una medida que tendrá un fuerte impacto en sectores como el alojamiento y la hostelería", ha apostillado, explicando que para estos la flexibilidad y la estacionalidad son "intrínsecas".

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.