Se lleva a cabo un convenio para impulsar la digitalización y la ciberseguridad en la Comunidad Valenciana

La Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Universidad de Alicante (UA) han suscrito un convenio de colaboración para impulsar acciones de digitalización y ciberseguridad en la Comunidad Valenciana durante 2023.

Mediante el convenio firmado, se destinarán 85.000 euros a la UA para colaborar con la persona comisionada de la Presidencia de la Generalitat Valenciana para la Digitalización y la Ciberseguridad. El objetivo es fortalecer las políticas digitales y las TIC en la comunidad autónoma.

Medidas incluidas en el convenio
En el marco del acuerdo, se apoya la realización de estudios e informes centrados en la ciberseguridad y se consideran de especial interés el análisis y el estudio del estado de la ciberseguridad industrial en España y las recomendaciones al Consell sobre líneas de acción y servicios en este ámbito.

Además, se propone la formulación de propuestas de acciones para la generación de talento, formación, desarrollo de productos y soluciones de ciberseguridad; y de creación de un nodo de ciberseguridad industrial en la Comunidad Valenciana o de un ecosistema de empresas TIC en el campo de la ciberseguridad.

Por su parte, la UA se compromete a realizar actuaciones de apoyo a la persona comisionada de Digitalización y Ciberseguridad en las tareas de interlocución con otras regiones para desarrollar nuevos servicios de ciberseguridad industrial. Asimismo, participará en la coordinación del proyecto Retech ‘Espacio de datos de Ciberseguridad del Centro de Competencia en Ciencias de la Salud, Smart Transportation, industria conectada y excelencia operativa’.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.