Alicante (la ciudad de los "mil y uno arroces") será la Capital Española de la Gastronomía en 2025

La ciudad de Alicante ha sido elegida este martes Capital Española de la Gastronomía 2025. De esta forma, toma el relevo de Oviedo y se impone al otro proyecto finalista, el de Antequera (Málaga), que repetía candidatura.

Así lo ha informado la organización de esta iniciativa en un comunicado, en el que ha explicado que Alicante ha salido triunfadora a la segunda oportunidad durante la reunión de los miembros del jurado.

En su candidatura, Alicante se define como la ciudad de los "mil y uno arroces", como "protagonista" de su oferta gastronómica en diferentes tipos, ya sean al horno, con costra, a banda, secos, melosos o al caldero, como en la vecina Murcia; y con ingredientes "variados y de proximidad".

La capital alicantina ha sostenido como "atractivo" sus mercados, como el centenario Mercat Central, el de Benalúa, el de Carolinas o el de Babel, por sus "productos de calidad, servicios y trato cercano"; su "extensa oferta de restauración" en 1.700 establecimientos, algunos de los cuales cuentan con estrella Michelin y soles Repsol; o la feria de experiencia culinaria Alicante Gastronómica.

SEÑA DE IDENTIDAD

En el vídeo de presentación de la candidatura, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha destacado la "defensa de los valores gastronómicos de la ciudad", como un "pilar y aliciente esencial para el turismo" y "seña de identidad".

"La cocina de Alicante es reconocida y reconocible a nivel nacional e internacional. Tenemos el mejor producto y contamos con un excelente grupo de profesionales para que la restauración alicantina se posicione en el máximo nivel de España", ha asegurado Barcala.

El Comité Técnico de la Capital Española de la Gastronomía decidió, a principios de noviembre, aplazar la elección de la Capital Gastronómica 2025, que estaba prevista para el 6 de noviembre, ante la situación ocasionada por la dana en Andalucía, Castilla-La Mancha y, sobre todo, en la provincia de Valencia.

Al inicio de la sesión, el jurado ha guardado un minuto de silencio en homenaje a las víctimas y familias afectadas por el temporal.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.