AuraQuantic digitaliza con éxito empresas de sectores con baja incidencia tecnológica (como la agricultura, la pesca y la construcción)

La tecnológica AuraQuantic ha explicado cómo la mayor empresa europea de acuicultura ha conseguido ser la primera del mundo en implementar la trazabilidad del atún rojo en el webinar junto a Cámara de Valencia “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” en el que también ha abordado otros casos de éxito en estos sectores.

La compañía tecnológica AuraQuantic ha logrado digitalizar de forma óptima empresas en sectores con una baja incidencia tecnológica como la agricultura, pesca y construcción debido a su adaptabilidad y transversalidad en diferentes sectores. 

Según IDG e Industry Digitisation Index, mientras que el 95 % de las empresas del sector servicios, el 93 % de servicios financieros y el 92 % de sanidad están digitalizadas, las de sectores como el minero, el agrícola, el pesquero y el de la construcción muestran una baja incidencia tecnológica, aunque esta circunstancia no es una razón para no lograr que este tipo de empresas tengan una digitalización exitosa. 

Así lo ha destacado el Solution Advisor de AuraQuantic, Enrique Bermudo en el webinar “No es cierto que tu empresa no se pueda digitalizar” organizado por Cámara de Valencia y la empresa tecnológica. 

Mejora de organizaciones y procesos

Bermudo ha destacado tres casos de éxito de empresas del sector de producción cárnica, pesca y acuicultura, y construcción en las que AuraQuantic ha logrado mejorar tanto las organizaciones como sus procesos y resultados gracias a la automatización de procesos. 

Así, en la empresa de producción cárnica, AuraQuantic ha automatizado procesos clave que implicaban el abastecimiento de materiales, maquinaria, materia prima, envasado, control de costes, cumplimiento de la normativa, homologación, pruebas y fabricación con una solución personalizada. 

Mientras que, la mayor empresa europea de pesca, acuicultura y venta de atún rojo ha logrado ser la única empresa del mundo en implementar un sistema de trazabilidad en este producto, desde su captura hasta que llega al consumidor. En su proceso de digitalización, la compañía ha logrado un control total de todos sus procedimientos: proceso de extracción, control de temperatura, digitalización de ventas y experiencia del cliente. 

Como tercer caso de éxito, Enrique Bermudo ha citado una compañía de construcción en la que la digitalización ha supuesto una ventaja estratégica en lo que ha cumplimiento de normativas se refiere. A través de la automatización de procesos, han reducido en un 75 % el uso de papel, y han logrado el 100 % de cumplimiento de protocolos establecidos, además de aumentar la satisfacción del cliente.

Tal y como ha indicado el Solution Advisor de AuraQuantic en este webinar, “el cambio es posible en cualquier empresa, aunque, para abordar de forma exitosa el proceso de digitalización, hay que tener muy claro qué queremos conseguir en las organizaciones y dónde está el foco. A partir de ahí, solo hay que ir escalando para lograr más resultados. Además, es importante poner a las personas en el centro de la digitalización, para lidiar con su escepticismo y resistencia al cambio, y trasladarles las mejoras que esta tecnología supone en su trabajo”. 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica. 

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2022 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales. 

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.