Cinco españolas entre las 10 startups más disruptivas para el gran consumo elegidas por Aecoc (durante el Startup day)

La Plataforma de Innovación Abierta (PIA) de Aecoc ha celebrado el Startup Day, en el que ha presentado las 10 startups que han sido seleccionadas para la resolución del segundo reto del proyecto. En esta edición, el programa ha identificado las diez nuevas compañías con las soluciones más innovadoras en los ejes de experiencia de compra y digitalización de la cadena.

Entre las diez startups finalistas se encuentran cinco compañías españolas, dos empresas de Israel, una firma de Ucrania y representantes de Estados Unidos y Singapur. En concreto, las startups finalistas son:

-Ear Sistemas (España): la empresa propone carritos inteligentes con self-checkout y con tecnología incorporada para la desactivación de etiquetas anti-hurto

-Convert Group (España): plataforma de datos y análisis para el mercado global de comercio electrónico y omnicanal

-Flipflow (España): sistema de administración para la centralización de los datos de los diferentes canales y puntos de venta

-Linkhub (España): automatización de procesos de compra por WhatsApp a través de las recomendaciones de GTP4

-Skeepers (España): mejora del posicionamiento online a través de las opiniones de los consumidores

-Cust2Mate (Israel): desarrolladora de carritos inteligentes con recomendaciones de compra especializada y self-checkout

-Tastewise (Israel): plataforma de exploración de tendencias y hábitos de consumo para el sector Horeca

-WE/AR (Ucrania): solución para la aplicación de la experiencia con realidad aumentada en la compra de productos de gran consumo

-Innit (Estados Unidos): plataforma para la hiperpersonalización de la dieta a través de IA

–Powerhouse (Singapur): automatización de los almacenes mediante visión artificial

Durante el Startup Day, las diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos a las empresas que forman parte del proyecto PIA de Aecoc, como Angulas Aguinaga, Areas, Capsa Food, Covap, Danone, Eroski, Europastry, Logifruit, Mahou San Miguel, Makro, Pascual, Plusfresc, Unilever, Uvesco y Zelnova Zeltia. Las compañías tendrán la opción de iniciar proyectos de colaboración e implantación de programas piloto con las startups que más se ajusten a sus necesidades.

Las diez startups finalistas en este segundo reto del PIA Challenge han sido escogida tras un proceso de análisis de las más de 160 candidaturas recibidas.

El PIA permite llevar a cabo proyectos colaborativos con impacto en toda la cadena del gran consumo y Horeca, ya que es la única iniciativa de innovación abierta que reúne a todos los agentes de estos sectores.

Proyecto innovador y pionero en gran consumo

La primera edición del PIA de Aecoc fue reconocida por el Institut Cerdà entre los proyectos más innovadores en gran consumo de 2022 “por su propuesta pionera a la hora de poner en contacto startups con empresas del gran consumo y horeca para responder a los retos estratégicos de ambos sectores”.

En su primera convocatoria, el PIA de Aecoc recibió 114 propuestas de startups, que se concretaron finalmente en cuatro proyectos colaborativos con las empresas en los ejes de valorización de residuos alimentarios, reutilización de envases, nuevas soluciones de packaging y smart packaging.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.