Cogniti revoluciona la educación digital para personas mayores con su plataforma formativa accesible (y lanza una campaña de crowdfunding en Goteo)

Cogniti ha desarrollado una plataforma con la que aprender a usar las apps más populares, el móvil, el ordenador y todas las herramientas digitales que más obstaculizan y desalientan a las personas de más edad en el uso de la tecnología. “El aumento de las habilidades digitales de las personas mayores les ayuda a incluirse en la sociedad, manteniéndolas conectadas con familiares y amigos, generando independencia y autonomía”, explica el CEO de la startup.

La empresa forma parte de los programas de Col·lab, la aceleradora pública de Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València. Una iniciativa emprendedora que, además, ha lanzado ahora una campaña en Goteo, plataforma de crowdfunding cívico y colaborativo para iniciativas ciudadanas y proyectos sociales, con el objetivo de impulsar su producto para reducir la brecha digital de las personas mayores.

El objetivo de Cogniti es expandir el conocimiento digital en la población adulta para mantenerla actualizada, conectada y que sea independiente. “La empresa nació por petición de una persona mayor que no se aclaraba con su móvil. De esta lucha por reenviar un video de WhatsApp, nació la idea de tener un sistema de autoconsulta que le ayudará a entender cómo realizar este tipo de tareas con mayor destreza”, apunta Fagonde.

Desde ese momento y hasta hoy, la startup ha realizado mucho trabajo de campo e investigación para desarrollar tanto su plataforma como el material formativo, hasta llegar al producto que está ahora terminando de crear. “Nuestra mayor satisfacción es comprobar que realmente funciona y que vamos por buen camino”, afirma el fundador de Cogniti.

Una de las ventajas fundamentales de la plataforma es que todo el material formativo se encuentra en un solo lugar, simplificando la consulta y evitando que las personas tengan que buscar información en sitios distintos. Además, “el método de enseñanza está adaptado y secuenciado para que aprender sea fácil y sencillo”, comenta Fagonde.

Campaña de crowdfunding

Cogniti ha lanzado una campaña de crowdfunding como método de financiación porque es una herramienta que, además de para obtener fondos, “sirve para concienciar a la comunidad con el objetivo que se involucre con nuestra iniciativa emprendedora y nos apoye para seguir adelante”, remarca el CEO. Por otra parte, las aportaciones realizadas a esta campaña de crowdfunding tienen una bonificación fiscal de hasta el 80% en España. 

Está abierta hasta principios de junio en Goteo, una plataforma que solo trabaja con iniciativas de impacto social y medio ambiental. Cogniti destinará los fondos a 3 áreas fundamentales actualmente: la creación de material formativo, la consolidación del equipo de trabajo y la difusión y promoción del servicio.

Col·lab y su valor diferencial

La participación de Cogniti en Collab fue “decisiva”, dice Fagone, para hacer progresar su modelo de negocio. “En solo 6 meses pudimos aterrizar la idea, definiendo temas estratégicos, de equipo, operativos y legales, puliendo la oferta y el producto hasta obtener un Producto Mínimo Viable (PMV) acorde con los objetivos previamente fijados. Un sprint que nos ha dado enormes resultados”, añade el CEO. 

Col·lab es la aceleradora pública de triple impacto de Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València. Los programas de Pre-aceleración, Aceleración y Scale Up de Col·lab están alineados con el Marco Estratégico Missions València 2030, que desarrolla la política de innovación pública en la ciudad de València, así como con la Misión Climática València 2030.

En Col·lab se ofrece apoyo, espacio y mentorización a empresas, startups o iniciativas emprendedoras focalizadas en la generación de un impacto positivo en las personas o el medio ambiente. Asimismo, desde Col·lab se brinda soporte financiero para las mejores iniciativas emprendedoras que participan en sus programas y se organizan demo days e investors days.

La Missió Climàtica en la Capital Verde Europea 2022. 

Actualmente València está trabajando en la Missió Climàtica València 2030, primera misión de la estrategia de innovación Missions València 2030, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra. Además, la ciudad ya forma parte de las 112 ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutrales».

La Missió Climàtica es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de València, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la alimentación saludable.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.