Desperdicio alimentario en el centro del debate: Phenix analiza las claves de la Estrategia Nacional de Alimentación

El Gobierno de España ha presentado la nueva Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) con el objetivo principal de mostrar al país como una potencia alimentaria mundial. Esta iniciativa marca un hito importante para el sector, al promover un sistema alimentario más integral, sostenible y competitivo. 

Uno de los pilares fundamentales de la ENA es la reducción del desperdicio alimentario, mediante un enfoque transversal que incluye la prevención, reducción y gestión de pérdidas. Para lograrlo, se deberán implementar soluciones que impulsen un modelo de producción, distribución y consumo más eficiente y sostenible. 

En este contexto, Phenix, empresa líder en la gestión de excedentes alimentarios en España, analiza el reto de la reducción del desperdicio alimentario planteado por la ENA y señala las claves que deben tener en cuenta los retailers en el abordaje de esta nueva estrategia: 

Desperdicio alimentario: un reto clave en la nueva estrategia

La ENA contempla el impulso de acciones para reducir el desperdicio alimentario. Una de las principales acciones es el impulso de la aprobación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que establecerá un marco regulador para minimizar las pérdidas en cada etapa del proceso. 

Otro de los puntos claves de la estrategia es promover el uso de tecnologías para disminuir el desperdicio, como el de nuevas técnicas genómicas en producción vegetal orientadas a la disminución de las partes no consumibles y prolongar la vida útil de los alimentos. 

También impulsará la creación de una plataforma digital para optimizar la gestión de excedentes alimentarios, integrando a todos los actores de la cadena y facilitando un flujo estratégico de productos. Esta tecnología busca minimizar el desperdicio al convertir los alimentos en activos dinámicos, permitiendo su redistribución automática según su fecha de caducidad y su potencial de aprovechamiento en distintos destinos.

Por último, la estrategia busca promover la inversión en comercio online del Retail como medida de desarrollo de nuevas formas de packaging que eviten el desperdicio.

Phenix, socio estratégico en la prevención y reducción del desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario es un problema global que afecta tanto a la economía como al medioambiente. En España, se estima que cada año se desperdician más de 1.200 millones de kilos de alimentos, lo que supone una pérdida de recursos y un impacto negativo en la sostenibilidad. La Estrategia Nacional de Alimentación incluye iniciativas para mejorar la gestión de excedentes y prevenir las pérdidas en toda la cadena de suministro, un enfoque que se alinea con el trabajo que Phenix lleva desarrollando en los últimos años. 

Phenix se ha consolidado como uno de los aliados estratégicos en la lucha contra el desperdicio alimentario mediante soluciones que facilitan la optimización y la redistribución de excedentes. La compañía ha desarrollado iniciativas que ayudan a proporcionar mayor control sobre el excedente en los puntos de venta, y poder prevenir y reducir el desperdicio alimentario, generando así un impacto positivo en la sociedad, el medioambiente, y en las cuentas de resultados de sus clientes.

“La aprobación de estas medidas supone un gran paso adelante en la lucha contra el desperdicio alimentario en España. En Phenix, llevamos años demostrando que la tecnología y la colaboración son clave para reducir la pérdida de alimentos y fomentar un consumo responsable. Nos alegra ver que esta visión se integra ahora en la Estrategia Nacional”, señala Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix en España.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.