El Consell apuesta por la creación de un 'hub' tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial en el Puerto de Alicante

La Generalitat apuesta por convertir el Puerto de Alicante en un hub tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial y en la actualidad el personal técnico de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo trabaja en la redacción del proyecto de condiciones y necesidades técnicas para transformar las naves donde se ubicaba la empresa Pescados Amaro González en un espacio de formación y aprendizaje en tecnologías disruptivas.

Nuria Montes asegura que "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas"

La finalidad es habilitar esta parcela portuaria de aproximadamente 5.000 metros cuadrados de superficie, próxima a la ciudad, con facilidades de accesibilidad y buena conexión con medios de transporte como espacio de aprendizaje, investigación, living lab y demostrador de contenidos digitales y tecnologías disruptivas, así como nodo de asesoramiento al servicio de pymes y personas investigadoras.

Además, la oferta se complementará con zonas para la formación en competencias digitales destinadas especialmente a jóvenes y mujeres para facilitar su empleabilidad y permanencia en el mercado de trabajo.

Según ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, "esta primera fase del proyecto supone la puesta en marcha de una iniciativa de alto impacto social, puesto que permitirá acelerar el conocimiento de las tecnologías vinculadas a la Inteligencia Artificial a diferentes perfiles de personas".

"Por un lado, ofreciendo espacios de investigación y oportunidades de transferencia de la inteligencia artificial, sobre todo a las pymes, el perfil de empresa mayoritario en la Comunitat Valenciana”, ha puntualizado Nuria Montes, y, por otro, "sensibilizando a la ciudadanía y formándola acerca de las ventajas y peligros de las nuevas tecnologías".

Montes ha defendido la importancia de aprovechar estos espacios portuarios para transformarlos en ecosistemas tecnológicos que atraigan a empresas, instituciones de investigación, startups y personas emprendedoras que generen riqueza para las ciudades

En este sentido, ha puntualizado que, con esta actuación, "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas".

Este es el primer paso para convertir el Puerto de Alicante en un potente hub tecnológico de Inteligencia Artificial, donde startups y empresas ya consolidadas en el sector puedan crear sinergias colaborativas y fomentar el aprendizaje.

Este proyecto se suma al edificio que Distrito Digital tiene en el Muelle 5 del Puerto, junto a Panoramix, y que ya constituye un clúster de empresas innovadoras. 

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.