El Consell apuesta por la creación de un 'hub' tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial en el Puerto de Alicante

La Generalitat apuesta por convertir el Puerto de Alicante en un hub tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial y en la actualidad el personal técnico de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo trabaja en la redacción del proyecto de condiciones y necesidades técnicas para transformar las naves donde se ubicaba la empresa Pescados Amaro González en un espacio de formación y aprendizaje en tecnologías disruptivas.

Nuria Montes asegura que "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas"

La finalidad es habilitar esta parcela portuaria de aproximadamente 5.000 metros cuadrados de superficie, próxima a la ciudad, con facilidades de accesibilidad y buena conexión con medios de transporte como espacio de aprendizaje, investigación, living lab y demostrador de contenidos digitales y tecnologías disruptivas, así como nodo de asesoramiento al servicio de pymes y personas investigadoras.

Además, la oferta se complementará con zonas para la formación en competencias digitales destinadas especialmente a jóvenes y mujeres para facilitar su empleabilidad y permanencia en el mercado de trabajo.

Según ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, "esta primera fase del proyecto supone la puesta en marcha de una iniciativa de alto impacto social, puesto que permitirá acelerar el conocimiento de las tecnologías vinculadas a la Inteligencia Artificial a diferentes perfiles de personas".

"Por un lado, ofreciendo espacios de investigación y oportunidades de transferencia de la inteligencia artificial, sobre todo a las pymes, el perfil de empresa mayoritario en la Comunitat Valenciana”, ha puntualizado Nuria Montes, y, por otro, "sensibilizando a la ciudadanía y formándola acerca de las ventajas y peligros de las nuevas tecnologías".

Montes ha defendido la importancia de aprovechar estos espacios portuarios para transformarlos en ecosistemas tecnológicos que atraigan a empresas, instituciones de investigación, startups y personas emprendedoras que generen riqueza para las ciudades

En este sentido, ha puntualizado que, con esta actuación, "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas".

Este es el primer paso para convertir el Puerto de Alicante en un potente hub tecnológico de Inteligencia Artificial, donde startups y empresas ya consolidadas en el sector puedan crear sinergias colaborativas y fomentar el aprendizaje.

Este proyecto se suma al edificio que Distrito Digital tiene en el Muelle 5 del Puerto, junto a Panoramix, y que ya constituye un clúster de empresas innovadoras. 

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.