El Consell apuesta por la creación de un 'hub' tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial en el Puerto de Alicante

La Generalitat apuesta por convertir el Puerto de Alicante en un hub tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial y en la actualidad el personal técnico de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo trabaja en la redacción del proyecto de condiciones y necesidades técnicas para transformar las naves donde se ubicaba la empresa Pescados Amaro González en un espacio de formación y aprendizaje en tecnologías disruptivas.

Nuria Montes asegura que "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas"

La finalidad es habilitar esta parcela portuaria de aproximadamente 5.000 metros cuadrados de superficie, próxima a la ciudad, con facilidades de accesibilidad y buena conexión con medios de transporte como espacio de aprendizaje, investigación, living lab y demostrador de contenidos digitales y tecnologías disruptivas, así como nodo de asesoramiento al servicio de pymes y personas investigadoras.

Además, la oferta se complementará con zonas para la formación en competencias digitales destinadas especialmente a jóvenes y mujeres para facilitar su empleabilidad y permanencia en el mercado de trabajo.

Según ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, "esta primera fase del proyecto supone la puesta en marcha de una iniciativa de alto impacto social, puesto que permitirá acelerar el conocimiento de las tecnologías vinculadas a la Inteligencia Artificial a diferentes perfiles de personas".

"Por un lado, ofreciendo espacios de investigación y oportunidades de transferencia de la inteligencia artificial, sobre todo a las pymes, el perfil de empresa mayoritario en la Comunitat Valenciana”, ha puntualizado Nuria Montes, y, por otro, "sensibilizando a la ciudadanía y formándola acerca de las ventajas y peligros de las nuevas tecnologías".

Montes ha defendido la importancia de aprovechar estos espacios portuarios para transformarlos en ecosistemas tecnológicos que atraigan a empresas, instituciones de investigación, startups y personas emprendedoras que generen riqueza para las ciudades

En este sentido, ha puntualizado que, con esta actuación, "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas".

Este es el primer paso para convertir el Puerto de Alicante en un potente hub tecnológico de Inteligencia Artificial, donde startups y empresas ya consolidadas en el sector puedan crear sinergias colaborativas y fomentar el aprendizaje.

Este proyecto se suma al edificio que Distrito Digital tiene en el Muelle 5 del Puerto, junto a Panoramix, y que ya constituye un clúster de empresas innovadoras. 

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.