El Consell ya ha abonado 65 millones de euros en ayudas a empresas afectadas por la riada

El 99 % de la solicitudes de 2024 ya han sido atendidas y para este año la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo tiene previsto destinar otros 35 millones en ayudas.

Marián Cano: “la celeridad con la que se han tramitado las ayudas directas demuestra el compromiso que tiene el Gobierno valenciano con el tejido productivo de las comarcas afectadas”.

La Generalitat, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha completado el abono de casi la totalidad de las ayudas directas destinadas a comercios y empresas industriales afectadas por las graves inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre. De los 65 millones presupuestados para 2024, solo faltan 15.000 euros por ser transferidos, lo que pone de manifiesto “una gestión eficaz y comprometida en la distribución de los recursos”, ha indicado la consellera Marián Cano.

Estas subvenciones, otorgadas mediante un proceso de concesión directa, tienen como objetivo principal la preservación del empleo y la reactivación económica de las comarcas afectadas. Para el periodo 2024-2025, el presupuesto global asciende a 100 millones de euros, distribuidos en dos programas principales.

Por una parte, el programa dirigido a empresas industriales (Indana) mediante el que se han concedido 1.114 ayudas, sumando un importe total de 15,93 millones de euros. Este programa busca la recuperación de infraestructuras, maquinaria y procesos productivos clave.

Paralelamente se ha puesto en marcha el programa de ayudas para empresas comerciales, turísticas y de servicios (Codana). Hasta la fecha, se han aprobado 5.585 solicitudes, con un montante de 49,13 millones de euros. Este programa busca apoyar la reapertura y el fortalecimiento de actividades esenciales para el tejido socioeconómico de la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado la importancia de estas aportaciones directas, al considerar que "la celeridad con la que se han tramitado las ayudas demuestra el compromiso del Gobierno valenciano con el tejido productivo de las comarcas afectadas. Recuperar cuanto antes este sector es prioritario para el desarrollo de la Comunitat Valenciana”.

Cano también ha destacado que la reactivación industrial es una de las prioridades de la Generalitat y ha enfatizado que el éxito en la gestión de estas ayudas ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de toda la Administración. “Hemos actuado en un tiempo récord, demostrando que el compromiso institucional puede marcar la diferencia en la pronta recuperación de los efectos de un desastre natural de tal magnitud”, ha añadido.

Para 2025, la Conselleria tiene previsto destinar 34,92 millones de euros adicionales a través de los programas Indana y Codana, con asignaciones de 24,065 millones y 10,855 millones de euros, respectivamente. La tramitación de estas ayudas ya ha comenzado, consolidando así el compromiso de la Generalitat de continuar apoyando a las empresas y comercios en su proceso de recuperación y fortalecimiento.

Con estas iniciativas, el Consell reafirma su apuesta por una respuesta rápida y efectiva ante las adversidades, contribuyendo a la estabilidad económica y al bienestar de los municipios afectados.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.