El Consorci de Museus impulsa la cultura en el medio rural con las jornadas Enclave Cinema en Quesa

El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha presentado la tercera edición de Enclave Cinema, jornadas sobre cine, identidad y territorio que se celebran en el marco de Enclave Land Art, el proyecto de residencias artísticas y de investigación en la naturaleza que forma parte del programa Cultura Resident del CMCV. El fin de semana del 29 de septiembre al 1 de octubre, la tercera edición de estas jornadas llenará de cine la localidad de Quesa, en la Canal de Navarrés.

Enclave Cinema invita cada año a un festival de cine, del que se proyecta una selección de cortometrajes, que se acompañan de coloquios, mesas redondas y presentaciones, con el objetivo de generar una reflexión participativa. 

En esta tercera edición, el festival invitado es Humans Fest, el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, un certamen independiente de marcada línea social y de denuncia que continúa el recorrido iniciado en las dos primeras ediciones por FESCIMED y Dona i cinema. 

“Descentralizar la programación cultural y acercarla a los entornos rurales, al tiempo que ponemos en valor estas áreas como espacio de creación, es uno de los objetivos en los que trabajamos desde el Consorci de Museus”, ha asegurado el director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont.

“El programa Enclave Land Art propone una reconexión con la naturaleza a través del arte y Enclave Cinema supone un correlato audiovisual perfecto para acercar cultura contemporánea a los diferentes territorios, con un fin de semana de cine en un entorno natural de gran belleza como Quesa”, ha indicado Pérez Pont.

Enclave Cinema nace sobre la base del creciente uso del medio audiovisual como transmisor de mensajes dentro del proyecto Enclave Land Art, y ofrece a los festivales invitados una plataforma de exposición pública y visibilidad.

El festival invitado en esta edición es Humans Fest, el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, que en sus doce ediciones ha logrado un equilibrio entre la defensa de los derechos humanos y la denuncia de sus vulneraciones en todo el mundo y la celebración de una serie de actividades de contenido social, que acercan la cultura audiovisual al conjunto de la ciudadanía y, especialmente, a públicos vulnerables.

La selección de piezas ha sido realizada desde el prisma de las ‘Miradas’, que vertebran las diferentes sesiones con los títulos ‘Mirada propia’, ‘Mirada interior’ y ‘Mirada abierta’, que complementan el concepto propuesto por la residencia artística Enclave Land Art. 

La tercera edición de Enclave Cinema contará durante todo el fin de semana con la presencia de cineastas y personalidades vinculadas al mundo audiovisual, con el objetivo de generar una plataforma de discusión con el público mediante debates y coloquios participativos. 

Las invitadas durante las jornadas serán: Majo Císcar, directora del Humans Fest, Deborah Micheletti, responsable de hospitalidad y protocolo del festival y Elena Vecino, directora del Área de Proyectos de Fundación por la Justicia.

Enclave Cinema también contará con la presencia de las actrices Aida Flix y Goretti Narcís y el guionista, director y productor Óscar Bernàcer, entre otros profesionales del sector.

Nuevo espacio para la juventud

Enclave Cinema presenta este año por primera vez un nuevo espacio dirigido a la juventud de La Canal de Navarrés en el que el cine se transporta al aula. Así en línea con la temática de este año del Humans Fest entorno a la perspectiva de género y con la colaboración del Ayuntamiento de Quesa, se ha programado la presentación del galardonado documental ‘El techo amarillo’ (2023) de Isabel Coixet en una sesión matinal el viernes 29 de septiembre para el IES La Canal de Navarrés.

Al terminar la proyección, se celebrará un coloquio con la presencia de dos de las protagonistas de la cinta (Aida Flix y Goretti Narcís) y junto con profesionales del sector cinematográfico.

Programación Enclave Cinema 2023

Enclave Cinema ofrece un fin de semana en torno a los derechos humanos, la perspectiva de género y la relación con la naturaleza a través del cine y la creación contemporánea. Todas las sesiones se celebrarán en el salón de actos del Ayuntamiento de Quesa, con acceso gratuito.

El viernes 29 de septiembre estará dedicado a la sección ‘Mirada propia’, que ofrece una inmersión en la historia del festival a través de algunos de los trabajos más destacados a lo largo de sus doce ediciones. La sesión, que estará presentada por Majo Císcar, comenzará a las 21:30 y finalizará con un coloquio con la participación de personas vinculadas a las producciones proyectadas.

El sábado 30 de septiembre estará dedicado a la ‘Mirada interior’, y contará con una excursión matinal en la que se realizará una ruta a pie por los alrededores de Quesa hasta la presa del río Escalona terminando en el casco urbano de la localidad.

A partir de las 21.30 horas se proyectará una selección de cortometrajes del festival y que tienen un vínculo temático con el concepto de la residencia artística Enclave Land Art, con la presentación de Raül Julve, director de Enclave Cinema y la presencia de personas vinculadas a las producciones proyectadas, con la intención de generar un debate para profundizar en sus propuestas. 

El domingo 1 de octubre, a partir de las 10.30 horas, la sección ‘Miraba abierta’ ofrecerá una fusión entre arte y cine con una selección de piezas de animación de Humans Fest. El cierre de las jornadas se convertirá en el inicio de la residencia de Enclave Land Art del próximo mes de noviembre-diciembre después de dos meses de convocatoria. El director de Enclave Land Art Miguel Mallol, presentará los siete proyectos seleccionados para participar en la V edición. 

El proyecto artístico Enclave Land Art nace con la filosofía de promover el diálogo del ser humano con la naturaleza para reinterpretar el territorio mediante el arte contemporáneo. El origen de Enclave Land Art está vinculado a la creación de itinerarios artísticos en el medio rural, creados a través de una residencia internacional de artistas de dos semanas de duración.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.