El crédito a familias aumenta un 1,2% en noviembre (impulsado por el consumo), y se acerca a los 700.000 millones de euros

El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España creció un 1,2 en noviembre de 2024 respecto al mismo mes de 2023, hasta los 697.334 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas ascendió un 2,6%, hasta 940.242 millones de euros, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

En comparación con noviembre de 2023, el crédito concedido a las familias ha ascendido en 4.048 millones y el facilitado a las empresas se ha elevado en 17.806 millones de euros, todo ello en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas, pero también por la desescalada de los tipos de interés, que está animando la petición de crédito de hogares y empresas.

En comparación mensual, el endeudamiento de las familias ha crecido en 12.305 millones de euros en noviembre en relación a octubre, lo que supone un 1,8% más. Por su parte, la deuda de las empresas ha crecido en un mes en 1.639 millones de euros, un 0,2% por encima del dato de octubre.

LOS PRÉSTAMOS PARA CONSUMO CRECEN MÁS QUE EL CRÉDITO HIPOTECARIO

Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en noviembre de 2024 en 498.091 millones de euros, lo que supone 288 millones más que un año antes, un ligero 0,3% más.

Los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno a dos tercios del mismo.

El resto, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron mucho más en noviembre de 2024, en concreto un 6,7% en tasa interanual, hasta los 103.625 millones; mientras que los préstamos de las familias destinados a otros fines alcanzaron los 92.084 millones de euros, lo que supone una caída del 0,2% respecto a un año antes.

SIGUEN CAYENDO LOS PRÉSTAMOS A EMPRESAS DE ENTIDADES DE CRÉDITO

De su lado, la financiación a las empresas en el mes de noviembre de 2024 creció a nivel interanual debido al crecimiento de los préstamos del exterior y de los valores representativos de deuda, mientras que los créditos de las entidades financieras experimentaron un descenso en el undécimo mes del año.

En concreto, los préstamos bancarios a las empresas se situaron en 455.725 millones de euros en noviembre, lo que supone un ligero descenso respecto a los 456.689 millones del mismo mes de 2023, mientras que los valores representativos de deuda subieron un 11,2% interanual, hasta los 143.980 millones, y los préstamos del exterior crecieron un 0,9% en un año, hasta los 340.537 millones.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.