El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía analizará las herramientas de gestión local, participación ciudadana y comunicación

Bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, el congreso se celebrará los próximos días 27, 28 y 29 de marzo en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina, en la ciudad de Valencia.

Será un encuentro de tres días para compartir experiencias y reflexionar acerca de políticas locales de proximidad, participación ciudadana, modelos de innovación pública local, claves para el liderazgo en el siglo XXI y tendencias de comunicación en el marco de la Agenda 2030. Además, esta cuarta edición del COEP congress contará con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR, centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas UNITAR especializado en certificar la formación de líderes locales y regionales a nivel mundial.

Programa del COEP congress
La inauguración de la IV edición del COEP congress tendrá lugar el día 27 de marzo. La primera ponencia, titulada ‘El Derecho a Entender’, correrá a cargo de María Ángeles García, doctora en Filología Hispánica y profesora titular de la Universidad de Barcelona 

(UB), experta en discurso jurídico administrativo, comunicación persuasiva y lenguaje claro; y después se celebrará la mesa redonda ‘Pero ¿Están realmente las personas en el centro de las políticas públicas?’, formada por Empar Soriano, especialista en Políticas Públicas, coordinadora del Proyecto Polis; Isabelle Mamadou, coordinadora del Equipo de Implementación del Decenio Internacional para Afrodescendientes de Naciones Unidas en España; Pilar Moreno, junta directiva Asociación de Mujeres en el Sector Público, secretaria interventora de la administración local; y Raquel Valle, doctora en Derecho Constitucional, Cátedra PAGODA de gobierno abierto, participación y Open Data, Universidad de Valencia.

Cerrará la jornada Ingemar Strandvik, responsable de la gestión de calidad en la Dirección General de la Traducción de la Comisión Europea, hablando sobre tendencias actuales en el área de comunicación clara en el ámbito institucional.

El martes 28 de marzo también habrá espacio para debatir sobre modelos y experiencias de innovación pública local con la participación de Helen Darbishire, directora ejecutiva de Access Info Europe; Judith González, directora de comunicación clara de Prodigioso Volcán; Alexander Heichlinger, fundador GovInsight; Jaume López, director general de Buen Gobierno, Innovación y Calidad Democráticas de la Generalitat de Catalunya; Sara Anés, coordinadora de programación LAAAB (Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto); María Pía Junquera, directora general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid; y Fermín Cerezo, jefe del Servicio de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de Valencia.

Por la tarde, Simona Levi, experta en transparencia y gestión de datos, dramaturga y fundadora de Xnet, hablará sobre ‘Manipulación informativa y propaganda: ¿A quién benefician las fake news?’. Por su parte, David Altman, doctor (PhD) en Ciencia Política en la University of Notre Dame (EEUU), analizará la democracia contemporánea en la ponencia ‘Ciudadanía en expansión: democracia directa contemporánea’.

La jornada se cerrará con una mesa redonda compuesta por Tanja Grass, directora del Festival Internacional de Arte y Sostenibilidad Drap Art; Javier Armentia, astrofísico y comunicador científico; y Pedro Calaza-Martínez, doctor arquitecto en Paisaje Urbano.

La última jornada del COEP congress se celebrará el miércoles 29 de marzo con la participación de Uliana Torkunova, líder del Clúster de Emprendedoras de Women in Tech Spain y fundadora de empresas de tecnología y movilidad, quien hablará sobre ‘Neurocomunicación: ¿Cómo tomamos las decisiones?’. A continuación, se presentarán los proyectos ‘Conectando lo Analógico y lo Digital: Proyecto Cibervoluntarios’, a cargo de Davinia Pérez, coordinadora de proyectos y voluntariado de la Fundación Cibervoluntarios; ‘Conectando Emprendimiento y Talento: Proyecto The Break’, a cargo de Alberto Alonso de la Fuente, responsable de alianzas públicas en España en The 

Break; y ‘Conectando lo Rural y lo Urbano: Proyecto Rural Citizen’, a cargo de Iván del Caz, director Rural Citizen 2030.

Más tarde, tendrá lugar la presentación de la Guía Kaleidos ‘¿Cómo implicar, participar y responsabilizar a la ciudadanía en el conocimiento y desarrollo de la Agenda 2030? 9 Palancas, 49 Estrategias de Intervención’. Una presentación que dará paso a la última ponencia del COEP congress a cargo de Teresa Viejo, escritora, periodista y conferenciante, creadora del Instituto de la Curiosidad, quien hablará sobre ‘El derecho a la Curiosidad. Las claves del nuevo líder del Siglo XXI’.

Para ampliar información acerca del COEP congress y realizar sus inscripciones, puede visitar la página web www.coepcongress.com También puede adquirir sus entradas a través de la plataforma Eventbrite.

La Fundación Kaleidos Red es una organización intermunicipal fundada en el año 2000 y que se sitúa como un referente en materia de Políticas, Equipamientos y Servicios de Proximidad a la Ciudadanía. Actualmente agrupa a los ayuntamientos españoles de Alicante, Bilbao, Getafe, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Santiago de Compostela, Valencia y Vitoria-Gasteiz.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.