El ranking de Shanghái reafirma un año más a la UPV como mejor politécnica de España (por 19º año consecutivo entre las 500 mejores universidades del mundo)

El Academic Ranking of World Universities (ARWU), popularmente conocido como el ranking de Shanghái y considerado internacionalmente como el indicador de universidades más prestigioso del mundo por la objetividad de su metodología, ha reconocido un año más a la Universitat Politècnica de València (UPV) como la mejor politécnica de España.

En sus resultados, hechos públicos hace unos minutos, ARWU sitúa a la institución dirigida por José E. Capilla como única politécnica española entre las 500 mejores universidades del mundo. El podio, en este ámbito, lo completan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), situada en el rango 601-700, y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que figura en el 701-800.

Top 10 nacional

Creado en 2003, ARWU incluye por 19ª vez consecutiva a la UPV en la élite universitaria internacional y la ubica, además, en el top 10 de todas las universidades del país, clasificándola en el octavo lugar entre todas las instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, de España.

Reconocida internacionalmente por todos los rankings de primer nivel

Junto a ARWU 2022, también los otros dos principales rankings de universidades del mundo, QS y THE, avalan el nivel de la UPV. No en vano, a finales del pasado mes de junio, el QS World University Rankings incluyó un año más a la UPV en el top 500 mundial, señalándola, además, en su ranking por materias, como mejor universidad de España para estudiar tanto Arte y Diseño como Ingeniería Agroalimentaria y Forestal.

Pocas semanas antes, la revista Times Higher Education (THE), reconoció a la UPV como una de las 200 universidades con mayor impacto social y económico del mundo, además de incluirla en el top 100 hasta en 5 ODS distintos y como 7ª mejor universidad del mundo en uno de ellos, el ODS 8, Trabajo decente y crecimiento económico.

Esta información sobre la calidad educativa de la UPV es especialmente valorada por los estudiantes a la hora de elegir su futuro. No en vano, de cara al curso que empieza en menos de un mes, la UPV ha vuelto a cubrir el 100% de plazas ofertadas y 3 de las 5 notas de corte más altas de la Comunitat Valenciana pertenecen a titulaciones impartidas en la politécnica valenciana, entre ellas, la número 1, correspondiente al Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas (13,635).

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.