En el mes de la mujer sumamos otra interesante conversación con Liduvina Gil Climent, quien nos habla de su trayectoria profesional y personal

Liduvina Gil Climent es Concejala Delegada de Sanidad y Políticas Saludables, Mediación y Convivencia, Relaciones Internacionales y Hermanamientos, Personas Mayores y Centros de Convivencia, Infancia, Bienestar Animal e IMAB. Hoy conversamos con ella para que nos cuente sobre su trayectoria profesional y personal.

InfoNegocios Valencia -¿Desde cuándo haces lo que haces?

Liduvina -Estoy desde el año 1995, son muchos años de Concejala. También en este lapso he vuelto a mi trabajo de Docencia. Ahora ya me he jubilado.

Mi vocación es ser docente. Desde lo de docente me ha llevado a aplicarlo en todas las áreas donde he estado: Educación, Juventud, Mujer, Cooperación, Relaciones Internacionales, Infancia, Deportes, Seguridad Ciudadana, muchas áreas diferentes, Lo que me ha dado una visión muy amplia del estar social también, y aplicar siempre esa parte mía de educadora que he trasladado en cada área que estuve y estoy.

Es un poco también estar al servicio del ciudadano, no solo es ser educadora, sino tutora, que no solo aprendieran, sino ayudarles a que cada uno con sus habilidades, pudieran llegar lo más lejos posible, aquellos que no podían seguir, ayudarlos a terminar sus estudios.
Un poco esa visión es lo que me ha hecho trasladarlo a las áreas por ej. en Policía Ciudadana, cuando inicié dijeron, esta mujer no dura ni 3 meses, y estuve 7 años.

Puse mediación para que la policía tenga herramientas para ayudar con los problemas del ciudadano.

Formaciones en igualdad también. Trabajamos mucho en policía para que sea un estar al servicio del ciudadano. Con un concepto diferente, que no sea el Ciudadano al servicio de los cargos públicos.

También desarrollar programas y proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas.
Hemos logrado ser Ciudad Educadora, Ciudad de la Infancia, con el sello de Unicef por las políticas públicas aplicadas, también ciudad amigable, por área de adultos mayores.

En Sanidad estamos en la Red de Ciudades Saludables. En Gandía, somos un referente internacional en políticas de sanidad a nivel procesos participativos (junto a profesionales de la sanidad, vecinos, técnicos, etc.) hemos logrado modificar espacios públicos adaptables a eso.

En todas las áreas que he estado, he tratado de impulsar esa parte educadora y formadora mía, esa visión del servicio al ciudadano.

Hemos trabajado en el AGORA, un proyecto ambicioso con jóvenes, trabajadores sociales, políticos, en cómo implementar herramientas, para asistir en situaciones de bullying, suicidio, abusos, etc.

Otro proyecto importante, es el PARLEM (hablemos). Es para atención de niños o jóvenes, sin necesidad de acompañamiento de mayores/padres/tutores, que necesiten un espacio de hablar sin miedo, donde la ayuda social, psicológica, psicopedagógica está presente y a su servicio sabiendo que, si hay situaciones de amenaza emocional, están contenidos. Este programa está coordinado con Salud Mental. Es un proyecto innovador, que brinda esa libertad de hablar, contar, compartir lo que le está sucediendo.

INV - Fuera de lo Profesional como mujer ¿cómo te ves?

L -Aquí todos me dicen que soy un todo soy mi presente (como dicen aquí) es como te comentaba, tengo mis hijos que son lo más importante en mi vida, tengo mi casa, que me gusta mucho estar en ella. Yo siempre soy feliz con lo que hago, yo siempre quería ser maestra primero he sido perito mercantil, estábamos en Barcelona por circunstancias de familia, teníamos que trabajar, primero empecé a trabajar en empresas privadas, después inglés y cuando tuve mi titulación, empecé a ejercer. Siempre he querido enseñar, siempre he intentado trasladar ese amor a la educación ese formarse. Sin formación al final, no hay progreso.

INV -¿Y que hace Liduvina, por ti en lo personal?
L - En todo momento, en cada sitio que me encuentro, soy feliz. Soy una madre gallina, siempre estoy protegiendo sin darme cuenta.

De hecho, estoy muy agradecida al Ayuntamiento, a los alcaldes de Gandía, yo pensé que esta vez ya no iba de Concejala, agradezco que confíen en mí. Para mí es un honor que me sigan eligiendo para ser parte de Gandía, es muy bonito eso.

Como te decía, sabes lo que siempre he querido, siempre quería ser profesora y ayudar, eso de aplicar la educación en todo, he podido transpolar en todo, incluso familia. Tengo muy buena salud, nunca estoy cansada, soy una bendecida por qué lo disfruto, no me disgusta hacer lo que tenga que hacer, también disfruto de mis plantas, mi casa. Siempre digo ¿algo me habré olvidado que estoy sin hacer nada?

INV - ¿Cómo ha sido la posición de la mujer dentro de este espacio laboral y profesional?

L - Yo siempre digo que he tenido mucha suerte, cuando empecé a trabajar solo tenía 16 años, en una empresa muy grande de Importación y Exportación, en Barcelona, era la época que había mucho trabajo. Y a los meses, ya asumí un cargo más alto. 

Siempre fui creciendo, no fue limitante el ser mujer, había mucha oferta laboral. Me propuse como secretaria de dirección, hasta que con el tiempo me fui a Inglaterra, mejoré el idioma que era muy necesario. 

Yo si quiero agradecer de la cuota, soy defensora de ese 25% de la cuota, la gente joven no quería eso y eso hizo que cuando hacían las listas, esa cuota debía ser respetada.
Es necesario cuando vas a un congreso o plenario, miras las mesas y son más hombres, porque no se preocupan de buscar mujeres, porque si las hay para estar en esa mesa.

Lo discutible es que, a las mujeres, se dice que deben estar ahí por sus méritos y a un hombre no se les pide esos méritos. A la mujer se le pide méritos para estar en ese cargo y a los hombres no, entonces si hay mérito para todos, hay méritos pues muy bien es importante destacar, que la mujer no debe demostrar que es buena, para estar en una lista entonces, por ejemplo, cuando ingrese en la lista, fue por ese 25%, sino quizás nunca hubiera estado.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.