EY y Startup Valencia firman una alianza estratégica para impulsar VDS2023 (reforzará la proyección internacional)

El ecosistema innovador valenciano recibe un nuevo impulso con el acuerdo de colaboración suscrito entre EY y Startup Valencia. Ambas entidades se unen para promover las conexiones de las startups valencianas con instituciones, inversores y corporaciones internacionales. EY participará en la programación de Valencia Digital Summit 2023.

Esta alianza reforzará la proyección internacional de Valencia Digital Summit 2023 (VDS2023), que tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre. La consultora elaborará un informe de medición de impacto económico del evento que permitirá calibrar el valor del ecosistema valenciano en la región y en el conjunto de España. Con este documento se pretende conocer el peso que este evento tecnológico internacional tiene en la economía y el empleo.

Además, profesionales de EY participarán en la programación de VDS2023 con ponencias de valor para los emprendedores y startups del ecosistema. Mario Rodríguez, director de EY-Parthenon especializado en transformación con tecnología, moderará el día 26 de octubre la mesa ‘Exploring the Evolution: The Future Landscape of EUROPE’, con la intervención de Neema Balolebwami, fundador de Emea Venture Builder; Óscar Cantalejo, head of Perseo Iberdrola, y Pablo Montoliu, CIIO de Aon.

Por otro lado, Alfonso Núñez, director de EY-Parthenon y responsable de la práctica de Estrategia Digital e Innovación en España, participará junto a Juan Cumbrado, director de Innovación en Mapfre; Natalia Álvarez, Open Innovation Sr analyst en Repsol, y Dámaso Cebrián, CIO de Santander Corporate Banking, en la mesa redonda ‘How to Innovate Transformation in Big Corporations’ que tendrá lugar el día 27.

Para Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, este acuerdo estratégico “es una oportunidad para todos los agentes que integran nuestro ecosistema pues pone a su servicio la experiencia y recursos de EY, con un asesoramiento especializado y personalizado y totalmente alineado con las necesidades que tiene una empresa de alto crecimiento”.

David Samu, socio responsable de EY-Parthenon, comentó sobre el acuerdo con Startup Valencia: "Esta alianza estratégica entre EY y Startup Valencia representa un paso significativo en el apoyo al crecimiento y la innovación dentro del entorno emprendedor valenciano. Como siempre que colaboramos con empresas que están arrancando sus proyectos, estamos entusiasmados por colaborar y facilitar dentro de nuestras posibilidades su acceso a recursos, inversores y oportunidades de crecimiento. El Valencia Digital Summit 2023 será un evento clave para evaluar y resaltar el impacto económico que estas empresas tienen en la región y en todo el país”.

Por su parte, Isabel de Dios, socia del área de Estrategia y Transacciones de EY especializada en TMT y Digital, asegura que "en EY estamos comprometidos en apoyar y fomentar el crecimiento de empresas innovadoras del sector tech y digital. Contamos con una gran experiencia en la asesoría de operaciones de venture capital y private equity, lo que nos permite identificar oportunidades de inversión en el mercado digital y trabajar estrechamente con empresas emergentes que buscan financiación, expandirse, desarrollar sus tecnologías y llegar a nuevos clientes y mercados. Nuestro equipo multidisciplinar nos convierte en un socio ideal para las empresas innovadoras del sector de tecnología y digital".

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.