Ilunion TextilCare anticipa las claves que transformarán la gestión textil en 2025

La gestión textil está inmersa en un proceso de cambio sin precedentes, impulsada por la digitalización, la economía circular y una creciente demanda de prácticas sostenibles y socialmente responsables. Según datos de la Unión Europea, el sector textil genera el 4 % de las emisiones globales de carbono y es responsable del 20 % de la contaminación hídrica mundial. Cifras que resaltan la necesidad urgente de implementar modelos más sostenibles y responsables.

En este contexto, ILUNION TextilCare, con más de 27 años de experiencia en soluciones integrales de gestión textil para sectores como sanidad, hostelería e industria, se posiciona como referente en la anticipación y respuesta a estas demandas. La compañía prevé que 2025 será un año clave para consolidar nuevos enfoques en la gestión textil que combinen sostenibilidad, innovación y personalización.

Perspectivas hacia 2025: sostenibilidad, circularidad y liderazgo tecnológico

Como referente en el sector y siempre a la vanguardia para adaptarse a las nuevas demandas y beneficiar a sus clientes, ILUNION TextilCare anticipa las principales tendencias y retos que marcarán el futuro inmediato de la gestión textil en 2025.

Digitalización y automatización como motores de eficiencia: La transformación digital seguirá marcando la pauta en la gestión textil. Tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y los sistemas de trazabilidad serán esenciales para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. También se prevé que las empresas que integren estas herramientas podrán responder con mayor agilidad a las demandas del mercado, incrementando la eficiencia operativa y la calidad del servicio.

Aumento de la demanda de servicios sostenibles y circulares: La sostenibilidad seguirá siendo un pilar clave para el sector, impulsada por la creciente exigencia de los clientes y normativas europeas más estrictas. La gestión textil deberá incorporar modelos de economía circular, priorizando la reutilización y el reciclaje de materiales. Asimismo, anticipa un incremento significativo en los programas de recuperación y reciclaje textil, con soluciones que permitan cerrar el ciclo de vida de los productos. 

Personalización como clave para la optimización y sostenibilidad: La adaptación de servicios a las necesidades específicas de cada sector y cliente no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también reducirá el desperdicio textil. Un ejemplo de ello es la optimización en la gestión del textil hospitalario, ajustando el suministro según la demanda real de cada centro, evitando el sobreconsumo y minimizando el impacto ambiental. La capacidad de las empresas para innovar y ofrecer soluciones flexibles generará un impacto positivo en la optimización de los procesos y el uso eficiente de los recursos; marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

Normativas y estándares ESG, un nuevo horizonte para la industria: El sector enfrentará mayores exigencias normativas relacionadas con la sostenibilidad, la transparencia en la cadena de valor y la responsabilidad social. ILUNION TextilCare prevé una intensificación en la implementación de certificaciones y estándares que avalen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que las empresas no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también promuevan condiciones laborales justas, equidad de oportunidades y un modelo de gobernanza basado en la ética y la responsabilidad corporativa.

En palabras de David López Pachón, director general de ILUNION TextilCare: “2025 estará marcado por la sostenibilidad y la circularidad en el sector de la gestión textil. En ILUNION TextilCare estamos preparados para liderar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras y responsables que no solo aporten un valor añadido a nuestros clientes, sino que también contribuyan de manera positiva a la sociedad”.

Con su sólida trayectoria de más de 27 años y compromiso, ILUNION TextilCare afronta 2025 con la ambición de liderar una transformación significativa en el sector, promoviendo un equilibrio entre sostenibilidad, innovación y excelencia en sus operaciones.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.