Ilunion TextilCare anticipa las claves que transformarán la gestión textil en 2025

La gestión textil está inmersa en un proceso de cambio sin precedentes, impulsada por la digitalización, la economía circular y una creciente demanda de prácticas sostenibles y socialmente responsables. Según datos de la Unión Europea, el sector textil genera el 4 % de las emisiones globales de carbono y es responsable del 20 % de la contaminación hídrica mundial. Cifras que resaltan la necesidad urgente de implementar modelos más sostenibles y responsables.

En este contexto, ILUNION TextilCare, con más de 27 años de experiencia en soluciones integrales de gestión textil para sectores como sanidad, hostelería e industria, se posiciona como referente en la anticipación y respuesta a estas demandas. La compañía prevé que 2025 será un año clave para consolidar nuevos enfoques en la gestión textil que combinen sostenibilidad, innovación y personalización.

Perspectivas hacia 2025: sostenibilidad, circularidad y liderazgo tecnológico

Como referente en el sector y siempre a la vanguardia para adaptarse a las nuevas demandas y beneficiar a sus clientes, ILUNION TextilCare anticipa las principales tendencias y retos que marcarán el futuro inmediato de la gestión textil en 2025.

Digitalización y automatización como motores de eficiencia: La transformación digital seguirá marcando la pauta en la gestión textil. Tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y los sistemas de trazabilidad serán esenciales para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. También se prevé que las empresas que integren estas herramientas podrán responder con mayor agilidad a las demandas del mercado, incrementando la eficiencia operativa y la calidad del servicio.

Aumento de la demanda de servicios sostenibles y circulares: La sostenibilidad seguirá siendo un pilar clave para el sector, impulsada por la creciente exigencia de los clientes y normativas europeas más estrictas. La gestión textil deberá incorporar modelos de economía circular, priorizando la reutilización y el reciclaje de materiales. Asimismo, anticipa un incremento significativo en los programas de recuperación y reciclaje textil, con soluciones que permitan cerrar el ciclo de vida de los productos. 

Personalización como clave para la optimización y sostenibilidad: La adaptación de servicios a las necesidades específicas de cada sector y cliente no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también reducirá el desperdicio textil. Un ejemplo de ello es la optimización en la gestión del textil hospitalario, ajustando el suministro según la demanda real de cada centro, evitando el sobreconsumo y minimizando el impacto ambiental. La capacidad de las empresas para innovar y ofrecer soluciones flexibles generará un impacto positivo en la optimización de los procesos y el uso eficiente de los recursos; marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

Normativas y estándares ESG, un nuevo horizonte para la industria: El sector enfrentará mayores exigencias normativas relacionadas con la sostenibilidad, la transparencia en la cadena de valor y la responsabilidad social. ILUNION TextilCare prevé una intensificación en la implementación de certificaciones y estándares que avalen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando que las empresas no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también promuevan condiciones laborales justas, equidad de oportunidades y un modelo de gobernanza basado en la ética y la responsabilidad corporativa.

En palabras de David López Pachón, director general de ILUNION TextilCare: “2025 estará marcado por la sostenibilidad y la circularidad en el sector de la gestión textil. En ILUNION TextilCare estamos preparados para liderar esta transformación, ofreciendo soluciones innovadoras y responsables que no solo aporten un valor añadido a nuestros clientes, sino que también contribuyan de manera positiva a la sociedad”.

Con su sólida trayectoria de más de 27 años y compromiso, ILUNION TextilCare afronta 2025 con la ambición de liderar una transformación significativa en el sector, promoviendo un equilibrio entre sostenibilidad, innovación y excelencia en sus operaciones.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

BOOKCYCLE, el innovador programa de economía circular de libros de texto

Septiembre llega con deberes anticipados y millones de familias españolas se enfrentan a un desafío que se repite cada año: la vuelta a las aulas. Este curso, el gasto medio supera los 500 euros por alumno, según datos de la OCU, lo que supone un incremento del 18% respecto a años anteriores, una cifra que engloba desde uniformes y material escolar hasta actividades extraescolares.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Siemens y Snowflake facilitan la convergencia IT/OT en la nube para la industria

Siemens está colaborando con Snowflake, la empresa del AI Data Cloud, para ayudar a los fabricantes a alcanzar nuevos niveles de eficiencia operativa, escalabilidad y conocimientos impulsados por la Inteligencia Artificial (IA). La colaboración permite a los clientes que ambas compañías comparten a nivel mundial conectar sus datos de tecnología operativa (OT) de la planta de producción con datos de tecnología de la información (IT), como la gestión de la cadena de suministro y los datos financieros.