Innoteams, la primera experiencia piloto en innovación colaborativa para el sector turismo de cruceros de Alicante

El sector turismo de cruceros ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento. Para 2023 se espera la llegada de 111 barcos y más de 220.000 pasajeros que embarcan o harán escala en el puerto, lo que supondría superar el récord del pasado año con la llegada de más de 120.000 turistas. Todo ello se traduce en un impacto económico que superaría los 30 millones de euros al año, que abarca a diferentes sectores económicos.

Se ha presentado en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDT) de Alicante los resultados del proyecto Innoteams; la primera experiencia piloto en innovación colaborativa para el sector turismo de cruceros de Alicante desarrollada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Elche con la financiación del Ivace (9-3-23)

Este proyecto, se enmarca dentro de la plataforma Sommos Conecta, desarollada por los CEEIs de la Comunitat Valenciana y busca fomentar la innovación y potenciar el crecimiento de las empresas en los mercados mediante un espacio colaborativo en el que se puedan compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de negocio.

En el proyecto Innoteams han participado varias empresas de la provincia y la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros, quienes después de meses de trabajo han detectado cinco activos a partir de los cuales iniciar líneas de trabajo que acerquen a los turistas a la provincia.

Uno de estos activos es el potencial migratorio inversor del norte de Europa y del resto del mundo, que atrae turismo profesionalizado, experiencial y asistido tecnológicamente, generando un importante motor cualitativo del turismo inmobiliario y el Tourfunding".

Otro de los activos es el gran potencial de imagen de lujo, singularidad y especialización del sector de la marroquinería alicantina, especialmente en calzado, bolsos y textiles que permiten construir la capitalidad de la moda de los sectores del calzado y del textil de Alicante, convirtiéndola en destino obligado de grupos de turistas de alto poder adquisitivo y de compra.

La gastronomía experiencial es otra de las líneas de trabajo ofreciendo un mensaje y una oferta única y de excelencia a nivel mundial. Y por último la cultura del ocio y agua remarcada por las playas del Mediterráneo con un patrimonio natural que cuentan con personalidad propia y donde la oferta de servicios puede ser clave para generar experiencias únicas, irrepetibles y adaptables a cada uno de los posibles turistas.

A la presentación han acudido la directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Julia Company, y el vicepresidente de la Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros, Jorge Rodríguez.

Julia Company ha felicitado a las empresas participantes por el esfuerzo realizado con el convencimiento de que “es un punto de partida para seguir trabajando en fórmulas de competitividad basadas en estrategias de innovación colaborativas, de aplicación tanto en la sociedad como en el desarrollo económico”.

El sector turismo de cruceros ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento. Para 2023 se espera la llegada de 111 barcos y más de 220.000 pasajeros que embarcarán o harán escala en el puerto, lo que supondría superar el récord del pasado año con la llegada de más de 120.000 turistas. Todo ello se traduce en un impacto económico que superaría los 30 millones de euros al año, que abarca a diferentes sectores económicos.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.