La Fundación Caja Ingenieros selecciona las 5 startups finalistas de la 11ª edición del Premio Emprendimiento

La Fundación Caja Ingenieros, la expresión de la vocación de Responsabilidad Social Corporativa de Caja Ingenieros, ha seleccionado las 5 startups finalistas de su Premio Emprendimiento, que este año celebra su onceava edición. Todas ellas pertenecen a los ámbitos del desarrollo sostenible e impacto social, la tecnología y la innovación, con especial atención a la industria 4.0, la energía sostenible, la ciudad inteligente, la alta tecnología y la economía circular, en definitiva, sectores que se encuentran dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así, el Premio Emprendimiento busca reconocer el talento y la excelencia profesional de las empresas emergentes con el fin de potenciar su negocio, beneficiar su desarrollo y fomentar modelos de negocio que nazcan con el propósito de generar impactos positivos en las personas y el planeta.

A continuación, se presentan las 5 startups finalistas:

Ecomemb: recupera de forma sostenible membranas de ósmosis inversa para que puedan ser reutilizadas en el tratamiento de agua en el mismo proceso de filtración original o en procesos distintos. 

Minifunkids: es una plataforma de contenidos de Realidad Virtual mediante suscripciones para mejorar la calidad de vida de niños y niñas con diversidad funcional. 

Quimsil: es una empresa de economía circular que pretende ser la primera en Europa en reciclar siliconas. Ofrece un producto más sostenible y con un precio más competitivo. 

Zenit: es una startup que pretende revolucionar el sistema eléctrico conectando ciudadanos y empresas para compartir la energía renovable local y convertirlos en agentes activos en la transición energética. 

PlanetAi Space: es una solución capaz de medir la atribución de contaminación de gases de efecto invernadero y evaluar la calidad ambiental de forma objetiva, precisa y económica, mediante imágenes satelitales de más de 27 constelaciones y técnicas de big data y machine learning. 

Estas cinco empresas ya se han incorporado, hasta el mes de diciembre, en un programa de aceleración personalizado en el que reciben acompañamiento con el fin de mejorar sus proyectos empresariales durante el concurso. Cada una de ellas recibe una mentoría personalizada y formación sobre "lean startup”. El equipo de mentores está formado por emprendedores con profundos conocimientos en marketing, ventas, modelos de negocio, entre otras especializades, y miembros del Patronato de la Fundación Caja Ingenieros con una larga trayectoria dirigiendo empresas.

Este premio se enmarca en la actividad de la Fundación Caja Ingenieros, que centra su actuación en acciones relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente, el apoyo a las personas en riesgo de exclusión social y el fomento de la ingeniería y la excelencia profesional. De los cinco finalistas, se escogerá a un ganador, que se conocerá en diciembre de 2023 y que recibirá una dotación económica de 15.000€ para desarrollar el proyecto.

Para Iñaki Irisarri, coordinador de la Fundación Caja Ingenieros: “Un año más nos llena de orgullo seguir apoyando y acompañando proyectos tan distintos pero parecidos a la vez, ya que todos persiguen un fin común: seguir contribuyendo a mejorar la vida de las personas y la salud del planeta. Gracias al Premio Emprendimiento, en el que este año hemos recibido más de 60 candidaturas, queremos reconocer el talento y la excelencia profesional de las startups presentadas con la finalidad de hacer de sus proyectos, toda una realidad generadora de valor e impacto social.”

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.