La Generalitat denuncia al Gobierno central por invadir sus competencias y aprobar una ventanilla única para viviendas turísticas sin consulta a las autonomías

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha acusado al Gobierno central de invadir las competencias de la Generalitat y de aprobar una ventanilla única para viviendas turísticas sin consultar previamente a las comunidades autónomas.

Nuria Montes ha informado que la Conselleria que dirige ha presentado ante el Ministerio una batería de alegaciones contra el proyecto de Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que regulará la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.

De este modo, la consellera ha manifestado su disconformidad con este Real Decreto, aprobado recientemente por el Pleno del Congreso, solicitando la retirada de su tramitación; al tiempo que ha exigido una “negociación que permita un debate más amplio y garantizando en todo caso, la participación de las comunidades autónomas en la definición de esta normativa, en tiempo y forma”, ha puntualizado.

La titular de Turisme ha lamentado la falta de comunicación alguna por parte del Ministerio, que ha lanzado el proyecto de Decreto a la audiencia pública sobre un texto “en el que no se ha tenido participación y en el que se prevé que entre en vigor prácticamente en nada”, ha apuntado.

Asimismo, ha recordado que “el Ejecutivo central ocultó en todas las reuniones previas la tramitación de este proyecto, y que aún no sé ha convocado una conferencia sectorial específica para abordar el problema”.

Del mismo modo, Nuria Montes ha hecho referencia a que “en la nueva regulación se observa una clara indefinición de lo que se considera como alojamientos de corta duración y ello especialmente cuando la LAU no establece un plazo temporal para los denominados arrendamientos para uso distinto del de vivienda”.

Asimismo, ha trasladado que “también existe confusión en la redacción del texto debido, entre otras cosas, a la variedad de autorizaciones, licencias, visados o equivalentes que pueden darse, existiendo, por otra parte, una aparente referencia a un silencio positivo, que complica más la presentación de la documentación citada”.

En todo caso, la responsable de la política turística del Consell ha lamentado que “este proyecto se tramite con tanta premura”, y ha instado a que las comunidades autónomas, cuyas competencias en turismo se ven directamente afectadas, sean consultadas antes de continuar con la tramitación de esta normativa, “para asegurar un análisis profundo y coordinado”.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.