La Generalitat denuncia al Gobierno central por invadir sus competencias y aprobar una ventanilla única para viviendas turísticas sin consulta a las autonomías

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha acusado al Gobierno central de invadir las competencias de la Generalitat y de aprobar una ventanilla única para viviendas turísticas sin consultar previamente a las comunidades autónomas.

Nuria Montes ha informado que la Conselleria que dirige ha presentado ante el Ministerio una batería de alegaciones contra el proyecto de Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que regulará la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.

De este modo, la consellera ha manifestado su disconformidad con este Real Decreto, aprobado recientemente por el Pleno del Congreso, solicitando la retirada de su tramitación; al tiempo que ha exigido una “negociación que permita un debate más amplio y garantizando en todo caso, la participación de las comunidades autónomas en la definición de esta normativa, en tiempo y forma”, ha puntualizado.

La titular de Turisme ha lamentado la falta de comunicación alguna por parte del Ministerio, que ha lanzado el proyecto de Decreto a la audiencia pública sobre un texto “en el que no se ha tenido participación y en el que se prevé que entre en vigor prácticamente en nada”, ha apuntado.

Asimismo, ha recordado que “el Ejecutivo central ocultó en todas las reuniones previas la tramitación de este proyecto, y que aún no sé ha convocado una conferencia sectorial específica para abordar el problema”.

Del mismo modo, Nuria Montes ha hecho referencia a que “en la nueva regulación se observa una clara indefinición de lo que se considera como alojamientos de corta duración y ello especialmente cuando la LAU no establece un plazo temporal para los denominados arrendamientos para uso distinto del de vivienda”.

Asimismo, ha trasladado que “también existe confusión en la redacción del texto debido, entre otras cosas, a la variedad de autorizaciones, licencias, visados o equivalentes que pueden darse, existiendo, por otra parte, una aparente referencia a un silencio positivo, que complica más la presentación de la documentación citada”.

En todo caso, la responsable de la política turística del Consell ha lamentado que “este proyecto se tramite con tanta premura”, y ha instado a que las comunidades autónomas, cuyas competencias en turismo se ven directamente afectadas, sean consultadas antes de continuar con la tramitación de esta normativa, “para asegurar un análisis profundo y coordinado”.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

Las empresas exportadoras de la Comunitat encuentran en la logística internacional su principal barrera para la venta online

Las principales dificultades que las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana detectan para vender por internet son la logística internacional (22%), la falta de personal especializado (19%) y la complejidad de los marketplaces (16%), tal y como revelan las conclusiones del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo (CMM) con la colaboración de Ivace+i Internacional. 

 

Atos renueva su condición de Partner de Servicios Gestionados de Google Cloud, impulsando la transformación e innovación continuas en la nube

 Atos, líder mundial en transformación digital y servicios gestionados, ha anunciado la renovación de su condición de proveedor de servicios gestionados (MSP) de Google Cloud, lo que refuerza la alianza estratégica entre ambas organizaciones. Esta renovación reafirma la excelencia continuada de Atos en la prestación de servicios nativos en la nube, soluciones de infraestructura escalables y modernización digital integral a empresas de todo el mundo.